Alerta.La tuberculosis resurge como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta.
En el mundo, cada día, cerca de 3500 personas pierden la vida por la tuberculosis y cerca de 30 000 personas enferman de esta enfermedad prevenible y curable. Los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado aproximadamente 79 millones de vidas desde el año 2000.
Sin embargo, la pandemia de la Covid-19 y las desigualdades socioeconómicas, han revertido años de progreso en la lucha contra la tuberculosis y han aumentado aún más la carga sobre los afectados, especialmente los más vulnerables.
De acuerdo con el Informe Mundial de la TB 2024 de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se estimaron 10.8 millones de casos; y 1.25 millones de muertes, incluyendo unas 161 000 entre las personas viviendo con el VIH.
En la Región de las Américas se estimó que unas 342 000 personas enfermaron por TB en 2023, lo que significó un incremento del 20% comparado con el 2015; existiendo una brecha de 76 000 personas sindiagnosticar y tratar. La región ha recuperado y superado la notificación de casos, en comparación con los niveles prepandemia; en 2023 se ha notificado la cifra de casos más alta desde que la OMS tiene registros de la región. El número de personas afectadas por esta enfermedad sigue aumentando y las muertes siguen siendo altas.
Asímismo, unas 35 000 personas fallecieron por esta causa, (44% de incremento comparado con 2015), de las cuales el 29% (10,000) se atribuyeron a TB/VIH; se estima que cada día, cerca de 100 personas pierden la vida por TB y cerca de 900 personas se enferman de esta enfermedad prevenible y curable.
Los datos muestran que la situación de la TB en las Américas es compleja y merece atención inmediata. Sin embargo, hay razones para mantener una perspectiva optimista. Se cuentan con herramientas y tecnologías que pueden ayudar a acelerar la respuesta hacia el fin de la TB.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OMS) La eliminación de la TB es posible con innovación, diagnóstico temprano y atención centrada en la persona.
El tratamiento de la TB ahora es más corto y accesible: en solo 4 o 6 meses y completamente oral.