Etiqueta: economía boliviana

Filtrar por fecha:

Mostrando 11 - 10 de 10 noticas
Las dificultades económicas en Bolivia cobran fuerza. Entre 2014 y 2019, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron un 57 por ciento
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), advirtió que este año el país cerrará con un crecimiento económico del 2 por ciento y un déficit fiscal de 9 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionó a Bolivia, en su reciente informe de Perspectiva Regional, como líder de crecimiento regional para este año, con una expansión de 3,9%, destacó hoy el Ministerio de Economía.

Hoy y mañana el sector productivo, industrial y empresarial del país se reúne en la primera Cumbre de Desarrollo Industrial, Manufactura y Artesanía en el campo ferial de la laguna Alalay. El evento tiene el objetivo de generar políticas, normativas y una comisión jurídica que fortalezca los sectores y por consecuencia mejore el movimiento industrial, productivo y económico.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora arremetió hoy contra la prensa boliviana porque asegura que los medios nacionales no reflejan el "liderazgo" en el crecimiento económico de Bolivia a nivel de la región.
El ministro de Economía, Luis Arce, defendió hoy en una entrevista con Efe el modelo económico de Bolivia, que lo ha llevado, aseguró, a tener una "solvencia económica" relevante en un momento en el que Latinoamérica vive una desaceleración generalizada.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico del 4 % para Bolivia este año y del 3,9 % para 2020, según las previsiones económicas presentadas hoy por este organismo.
Diversificar las exportaciones, revisar el tipo de cambio de la moneda con relación al dólar, reducir la inversión pública para bajar la deuda fiscal, bajar el costo laboral
El ministro de Economía, Mario Guillen, aseguró hoy que Bolivia es la segunda economía con más reducción de informalidad en Sudamérica.
Roberto Artavia es presidente de VIVA Trust y de la Fundación Latinoamérica Posible. Estuvo en Cochabamba invitado a una charla sobre sostenibilidad organizada por la Universidad Privada Boliviana (UPB)