Debido al aumento de casos Covid-19 en el departamento de Cochabamba, con 29 contagios por día, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó ayer un punto masivo de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y de vacunación en el estadio Félix Capriles.
ElServicio Departamental de Salud (Sedes) concluyó ayer la campaña de vacunación masiva contra la rabia canina y felina con resultados óptimos. La actividad se desarrolló el pasado fin de semana con bastante asistencia de los dueños a los 3.500 puntos móviles y fijos para inmunizar a sus mascotas.
De enero a la fecha, se registraron 45 casos de rabia canina y felina en Cochabamba, cifra que preocupa a las autoridades de salud. Es por esta razón que este sábado y domingo se desarrollará la campaña antirrábica.
Trescientas brigadas médicas serán desplazadas desde el 13 de septiembre en Santa Cruz, para asegurar que los niños menores de cinco años completen las cinco dosis de vacunas necesarias para prevenir y controlar la tosferina o coqueluche, informó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Claudia Carrizales, a la agencia ABI.
En Bolivia fueron reportados 100 casos de rabia canina en lo que va del año, por lo que el Ministerio de Salud prepara para el 9 y 10 de septiembre la campaña nacional de vacunación antirrábica, informó este lunes el responsable de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud, Grover Paredes.
Personal de Salud atribuye a tres factores el rebrote de la coqueluche en Bolivia: la baja cobertura de vacunación, el incumplimiento de las medidas de bioseguridad y la falta de coordinación entre los distintos niveles para la atención oportuna de la epidemia.
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, instó a "poner el hombro" a la campaña de vacunación contra la tosferina y rastrillaje de casos positivos, que inició este lunes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y los municipios de Pailón, Cotoca y La Guardia.
El Ministerio de Salud y Deportes informó que la vacunación contra el Covid-19 en Bolivia alcanza a 16.009.631 dosis aplicadas hasta el jueves 27 de julio y ese día se registraron 81 casos positivos.
Beni, La Paz, Santa Cruz y Potosí no lograron la certificación como departamentos libres de sarampión y poliomielitis. Ahora corresponde el “desquite” hasta lograr una cobertura superior al 95%, informó el director nacional del PAI, Max Enriquez.
La vacunación contra la influenza subió en 30 por ciento en relación a la semana pasada, tras la ampliación de cobertura a todos los grupos, informó el responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez.