DAL Apps Chalenge en Cochabamba

LT-Data - Blog
Fabiola Chambi
Publicado el 26/01/2015 a las 18h50

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de aplicaciones innovadoras, sustentables, escalables y de alto impacto social, LOS TIEMPOS DATA, asumió el compromiso de impulsar la versión cochabambina del "Desarrollando América Latina" (DAL) Apps Chalenge, la iniciativa colaborativa más grande de la región formada por 14 países.

El evento se desarrolló en 2 fases: una el 25 de octubre y la otra, el Demo Day, el 8 de noviembre de 2014,  De forma paralela, en La Paz se realizó otra versión.

Hubo buena aceptación para esta actividad que convocó el primer día a 40 personas  entre emprendedores, tecnólogos, desarrolladores, diseñadores y comunicadores. Se estructuró seis grupos para la presentación final.

Los jurados evaluaron los proyectos sobre los criterios de escalabilidad, diseño, posibilidades de autosustentabilidad, uso y reuso de tecnología y datos abiertos, implementación e impacto.

La aplicación ganadora de la sede en Cochabamba fue premiada con 500 dólares y una clasificación directa para postular al DAL Latinoamerica que se realizó a fines de noviembre.

Luego de un proceso riguroso de selección, tres grupos fueron los finalistas:

  1. BastApp “Premio Local primer lugar 500$”
    Equipo: Basta
    Área: Violencia contra la mujer
  2. SOY "Segundo lugar"
    Equipo: Firebot
    Área: Violencia contra la mujer
  3. OxiCity "Tercer Lugar"
    Equipo: GreenBits
    Área: medio ambiente

App ganadora

BastApp”, tiene como objetivo prevenir hechos de violencia, buscando que las  personas que son agredidas o los agresores, tomen conciencia de su situación y busquen ayuda.

Está basada en cuatro pilares:

  • Información. Principalmente video, en los cuales se presentan distintos tipos de violencia.
  • Acción. las encuestas, dirigidas a ambos géneros, los resultados se envían a los emails, para luego, derivarlos a la parte de “apoyo – contacto”
  • Apoyo – contacto. En este sitio existen direcciones de instituciones a los cuales se puede dirigir la persona agredida y en el mejor de los casos el agresor para solicitar ayuda, en este sitio existe un link que te invita a hacer una “denuncia segura”.
  • Denuncia Segura.   A diferencia de una denuncia formal, esta propone que la persona pueda crear una red contactos (personas de confianza) que le colaboren en el momento en el cual está sufriendo algún tipo de agresión. Se pretende que la aplicación envié una alerta a las personas que están en la red personal, para que puedan colaborarla en el momento o puedan ser testigos, posteriormente.

"Desarrollando América Latina" (DAL) Apps Chalenge fue auspiciada por Hivos, SIM y Los Tiempos.

LT - DATA

Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear...
Aunque todos los días en el mundo hay gente que utiliza datos públicos y promueve el Gobierno Abierto, hay uno en especial, donde los más entusiastas se reúnen...
Este es el primer año que Bolivia se incorporó al ODD desarrollando presentaciones el 20 de febrero sobre del uso e importancia del conocimiento abierto, datos...
Para visualizar los resultados hay que completar pasos, procesos y realizar un vital trabajo en equipo. Es necesario aprender a manejar los aspectos que...

En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...