8 proyectos de datos abiertos para matar al pesimista que llevas dentro

LT-Data - Blog
Javier Badani
Publicado el 09/03/2015 a las 14h50

Nada peor para un pesimista que pasar tres días junto a un grupo de jóvenes comprometidos por un mundo mejor. Porque entonces uno duda de su propio discurso y termina bañado por una ola de optimismo que irremediablemente humedece todo negativismo.

Imposible no sentirse esperanzado tras ser parte de los encuentros AbreLatam y ConDatos. Ambos eventos reunieron en México a latinoamericanxs que trabajan iniciativas de datos abiertos. Los datos abiertos son datos de entidades públicas que son (deberían ser) libres para su utilización, su reutilización y su redistribución sin que para ello exista obstáculo normativo y/o tecnológico. ¿Y para qué sirven? Pues es a partir de esta información que se puede generar tecnología social que permita a los ciudadanos monitorear el trabajo de entidades públicas y, asimismo, acceder a servicios que mejoren su calidad de vida.
AbreLatam y ConDatos reunieron a servidores públicos, periodistas, desarrolladores, empresarios de tecnologías y activistas de América Latina y el Caribe que debatieron en torno a las oportunidades y desafíos de la cultura de los datos abiertos y su importancia en la construcción de gobiernos abiertos.

La cultura de los datos abiertos es aún una tarea que se halla en pañales, especialmente en países como Bolivia que ni siquiera cuentan con una ley de transparencia y acceso a la información que garantice el derecho ciudadano de acceder de forma sencilla a datos emanados por dichas entidades.

Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear aplicaciones que promueven la cultura de la transparencia.

Aquí sólo una muestra de esas iniciativas:

Corresponsales.pe
@Corresponsales.pe

Es una plataforma creada en Perú por universitarios. Trabajan con visualizaciones a partir de datos públicos proporcionados por las universidades públicas de ese país para monitorear su trabajo. Asimismo, capacitan a estudiantes de periodismo para que desarrollen tecnología social a partir de los datos públicos sus universidades.

Proyectos
Cuánto gana tu rector

Visualizaciones de los salarios de los rectores de todas las universidades públicas de Perú.

Conoce el presupuesto de tu universidad
Visualizaciones donde se presentan los presupuestos de las universidades públicas en los últimos 10 años.

Transparencia Presupuestaria
@TPresupuestaria

Créanlo o no, esta es una iniciativa gubernamental. La Secretaría de Hacienda de los Estados Unidos Mexicanos ha creado este portal web donde se presenta de forma clara, sencilla y actualizada información del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) con diferentes niveles de detalle, contestando a 4 preguntas básicas:
¿Quién gasta? ¿En qué gasta? ¿Para qué gasta? ¿Dónde gasta? Los datos son presentados a través de gráficas y tablas que permiten apreciar rápidamente la distribución del presupuesto y sus respectivos resultados. Además, las bases de datos pueden ser descargadas de forma sencilla.

Ciudadano Inteligente
@CiudadanoI

La Fundación Ciudadano Inteligente trabaja desde Chile para reducir las asimetrías de información. Su lema es "Trabajamos para trasladar poder desde los pocos hacia los muchos". Ciudadano Inteligente se especializa en el desarrollo de aplicaciones cívicas web.

Proyectos
Del dicho al hecho

Sitio de monitoreo y rendición de cuentas donde se mide el cumplimiento de las promesas electorales de los candidatos una vez alcanzaron la silla presidencial.

Congreso Abierto
Plataforma de monitoreo al trabajo del parlamento chileno que utiliza los datos abiertos proporcionados por el Congreso.

Laboratorio para la ciudad
@LabPLC

Hackea al Gobierno. Ese fue el llamado del Gobierno del Distrito Federal de Ciudad de México para dar vida al espacio de experimentación Laboratorio para la Ciudad. Seis programadores irrumpieron en secretarías del gobierno del DF para desarrollar, a partir de los datos de cada entidad, aplicaciones web que beneficien a los ciudadanos.

Proyectos
Chécate Aquí

La aplicación usa la información de la Secretaría de Salud para visualizar en un mapa todos los hospitales del Distrito Federal.

Eventario
Esta aplicación nace de la idea de informar a los ciudadanos sobre las actividades culturales, turísticas y deportivas organizadas por el gobierno del DF. Con ayuda del GPS, la aplicación muestra un mapa con los eventos más cercanos. Al seleccionar un evento, aparece la descripción con detalles como la fecha, hora, lugar y precio.

Traxi
Basta con ingresar el número de la placa del taxi que se busca tomar para que esta aplicación verifique en las bases de datos de las secretarías de Transporte y Vialidad, de Medio Ambiente y de Finanzas para desplegar información del vehículo como adeudos en pago de tenencia o verificación.

La Nación Data
@LNData

Cuatro personas forman parte de La Nación Data, el equipo que se dedica exclusivamente a desarrollar el periodismo de datos dentro del diario argentino La Nación. Casos, visualizaciones, herramientas y mucho periodismo de investigación con bases de datos de instancias públicas son las apuestas de este equipo, todo un ejemplo a nivel latinoamericano.

Proyectos
VozData

Es una plataforma de colaboración abierta creada para transformar documentos públicos en información útil. Para ello se invita a organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y periodistas a se revisar documentos, mayormente en PDF, un formato que dificulta la reutilización de los datos.

Chequeado.com
@Chequeado

Diario digital independiente argentino dedicado a la verificación del discurso público. El equipo se dedica a verificar la veracidad de discursos de formadores de opinión como políticos y medios de comunicación contrastándolos a través de datos de fuentes primarias y con la opinión de especialistas. Se califica entonces si los dichos son falsos, exagerados o verídicos. Cada calificación es apoyada por datos abiertos a los internautas para que puedan confirmar el trabajo del equipo de Chequeado.com

Proyectos
Trabajan en nuevas plataformas basadas en datos para las elecciones presidenciales de Argentina. Serán de código abierto para que otras organizaciones de América Latina puedan adoptarlas en su trabajo.

Ojo Público
@Ojo_Publico

Periódico digital peruano que narra "Las historias que otros no te quieren contar". Se trata de un medio digital que promete nuevas narrativas online haciendo uso del periodismo de datos. Asimismo trabajan desarrollando aplicaciones ciudadanas web.

Proyectos
Cuentas Juradas

Muestra la evolución de las declaraciones juradas de patrimonio que anualmente declaran los funcionarios públicos.

Migra Hack
@MigraHack

MigraHack fue una iniciativa que surgió de una frustración personal de la periodista Claudia Nuñéz al constatar la manipulación mediática en contra de los migrantes en Estados Unidos. Uniendo la nueva tecnología de información y los datos abiertos, MigraHack desarrolla información relevante sobre la inmigración. Este trabajo ayuda a romper la barrera del idioma entre comunidades de migrantes en EEUU y mejor aún, un entrenamiento en periodismo de datos aplicado al polémico tema de migración aporta también un esfuerzo hacia la rendición de cuentas.


Blog del autor

http://javierbadani.blogspot.com/

LT - DATA BLOG

La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...
Desde hoy hasta el sábado 23, se congregan en La Paz, 65 personas entre connunicadores, programadores, activistas y diseñadores para participar del primer...
El mapa de la Bienal de Arte Urbano (BAU) forma parte del relanzamiento de la página web http://bau.martadero.org, esta vez utilizando herramientas de código...
Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear...

LT - DATA

El desafío de construir escenarios e infraestructura para atender a más de 4.500 atletas ha estado marcado por incumplimientos en el calendario; pero también,...
La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...

En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...
Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...
Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...