Bienal de Arte Urbano en mapa interactivo

LT-Data - Blog
Marco Antonio Frias
Publicado el 15/04/2015 a las 15h50

El mapa de la Bienal de Arte Urbano (BAU) forma parte del relanzamiento de la página web http://bau.martadero.org, esta vez utilizando herramientas de código abierto, promoviendo los datos abiertos, y ofreciendo al visitante del sitio una experiencia interactiva, moderna y en el contexto urbano.

Ver pantalla completa en uMap

A primera vista el mapa muestra la ubicación geográfica de las expresiones artísticas por cada versión realizada en el barrio de Villa Coronilla. Cada una está diferenciada por color, siendo el amarillo para BAU 2011, púrpura para BAU 2013, cyan para BAU 2014 y anaranjado para la actual BAU 2015.

Cada punto del mapa (círculo) es interactivo y contiene los detalles de la expresión artística, siendo los más importantes una fotografía, el año de creación, la técnica empleada y una descripción, el nombre del artista, el país al que representa, su página web y una red social.

Adicionalmente, en el mapa es posible buscar por el nombre del artista y su país, ocultar una o todas las versiones de la BAU. También es posible cambiar el fondo a otro de los 18 existentes. Algo interesante, también es encender o dar comienzo a las diapositivas que aleatoriamente van haciendo acercamiento (zoom) a cada expresión artística y mostrando los detalles en un panel durante unos segundos.

Todos la información que se muestran en el mapa son datos abiertos, se pueden descargar (botón compartir) y están liberados bajo la licencia ODbL, que permite compartir, crear, y modificar siempre y cuando se respete la misma licencia y se mencione a los autores.

Este mapa fue creado tras el éxito de un trabajo anterior denominado , el "Mapa de la Noche de los Museos Cochabamba 2014.

¿Cómo se logró?
Para este mapa se utilizaron dos herramientas, el creador de mapas de código abierto con capas OpenStreetMap llamado uMap y para los datos una hoja de cálculo (spreadsheet) de Google Drive.
Para la visualización del mapa, en uMap se eligió la capa «Toner» que muestra las vías, plazas y construcciones desde los datos de OpenStreetMap en blanco y negro, de forma que resalten los datos del mapa y no distraiga el fondo. También, se configuró las opciones genéricas de visualización, como ser, el panel de datos, controles de presentación de dispositiva y la plantilla con atributos que muestra el panel de punto en el mapa. Para dar estilo a la plantilla se utilizó el formato Markdown.
Por último se creó una capa con un color definido que contendrá los datos por cada versión de la BAU y expresión artística.
Para los datos de cada punto en el mapa, se utilizó una hoja de cálculo de Google Drive empleando un libro (pestaña) en cada versión de la BAU. En éste se creó la cabecera con los atributos de la plantilla del mapa, añadiendo al final dos columnas que guardan la latitud y longitud de cada punto.
La integración de datos en el mapa debió ser automática utilizando una opción llamada CORS en los repositorios de datos para que cuando uno edite los datos se reflejen al instante en el mapa, pero por restricciones de uso de Google no es posible utilizar. Entonces, por el momento tuvimos que exportar cada libro de la hoja de cálculo en formato CSV e importar en uMap seleccionando la capa de la versión BAU.

Créditos
La idea original es del proyecto mARTadero y las cuestiones técnicas de OpenStreetMap Cochabamba a través de Daniel Cotillas (@danicotillas) y Marco Antonio Frias (@51114u9), respectivamente.
De forma detallada, la totalidad de los datos son creación y mantenidos por Daniel Cotillas y la estructura, opciones y plantilla inicial por Marco Antonio Frias.

LT - DATA BLOG

La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...
Desde hoy hasta el sábado 23, se congregan en La Paz, 65 personas entre connunicadores, programadores, activistas y diseñadores para participar del primer...
El mapa de la Bienal de Arte Urbano (BAU) forma parte del relanzamiento de la página web http://bau.martadero.org, esta vez utilizando herramientas de código...
Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear...

LT - DATA

El desafío de construir escenarios e infraestructura para atender a más de 4.500 atletas ha estado marcado por incumplimientos en el calendario; pero también,...
La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...

En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...
Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...
Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...
Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.