7 gráficos para entender la cuenta de Evo Morales en Twitter

LT-Data - Blog
Wilfredo Jordán
Publicado el 25/04/2017 a las 14h50

La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de producir contenidos informativos. Este ascenso sin embargo contrasta con un tono monocolor (vertical) de la gestión de la cuenta, que se traduce en nulos espacios de interacción. El 15 de abril de 2017, se cumplió un año de la irrupción del Mandatario en esta red social y los siguientes gráficos explican su dinámica.

Crecimiento sostenido de seguidores

Como se ve en el gráfico, la cuenta de Evo Morales en Twitter experimenta un crecimiento permanente. En un año ha sumado 158.869 seguidores, en promedio su cuenta llega a 13.240 seguidores al mes y crece a un ritmo de 440 nuevos seguidores por día. No hay duda de que este ritmo seguirá manteniéndose en el tiempo; aunque es sabido que la cantidad de seguidores no es igual a influencia de la cuenta.

Influencia de Evo en Twitter: Más RT y me gustas que menciones

Existe un importante grado de influencia/interacción en la cuenta en Twitter del presidente Evo Morales, pero como se ve en el gráfico, ésta se genera principalmente a través de me gustas (591.223) y RT (589.110), en tanto que las menciones hacia la cuenta están muy por debajo (17.200).




Disponemos de fórmulas para obtener el engagement (grado de compromiso en redes sociales) destinadas a darle un porcentaje específico a la influencia e interacciones, pero esta medición no sería precisa pues carecemos de la cantidad de impresiones generadas por sus mensajes. Seguro su equipo de comunicación tiene ese dato y podrá obtener números y análisis más precisos. Con todo, se trata de una cuenta que genera participación. Basta quedarse un tiempo en una herramienta de métricas en tiempo real para ver que los números van cambiando permanentemente.

Seguidores orgánicos vs seguidores falsos de Evo Morales 

Hasta aquí la cuenta parece tener buen impacto, pero la pregunta que sale a la luz cuanto sucede algo así es ¿Cuántas menciones, RT y favoritos provienen de usuarios reales? Según Fakers, el 84% corresponde a cuentas reales y el 16% a cuentas falsas. Si revisamos otros servicios para descubrir seguidores falsos, veremos una diferencia, pero mantiene el mismo patrón; lo que nos lleva a concluir que su audiencia es orgánica. Un estudio más profundo, sin embargo, permitiría analizar su público y establecer características más específicas.

 

Datos obtenidos de fakers.statuspeople.com 

Evo Morales no interactúa ni responde en Twitter  

 

Las menciones que Evo Morales efectuó en los últimos meses



El gráfico muestra las cuentas a las que Evo Morales mencionó en los últimos meses: Dilma Roussef, Mauricio Macri, Unasur, el grupo Maná y Mi Teleférico. Si revisamos cada tuit, veremos que ninguno es una respuesta; tampoco el Presidente acostumbra retuitear y su número de seguidos desde el inicio se mantiene en 5. Así, la cuenta aplica una estrategia arborescente (de uno a muchos) y de influjo en actores clave y de medios de comunicación de masas, cuyo centro no es precisamente la ciudadanía. Otro aspecto que se debe añadir es que la cuenta no es administrada personalmente.

El discurso de Evo en Twiter

Las palabras que más veces esgrimió el presidente Evo Morales 
 
La narrativa discursiva del presidente Evo Morales a lo largo de su primer año de irrupción en Twitter fue construida en torno a dos ejes: un sentido de pertenencia y de identidad nacional y de los pueblos, en el contexto nacional; y una apelación al retorno de Bolivia al mar, en el contexto internacional, en el marco de la demanda que en La Haya Bolivia mantiene ante Chile por el acceso al mar con soberanía. 
 
En este marco, Bolivia, pueblo, nuestros, nuestra, pueblos, mar y Chile fueron las palabras que con más frecuencia esgrimió el Presidente. La misma conclusión puede obtenerse cuando se analizan los hashtags que con mayor frecuencia utilizó: #Bolivia (93 veces) y #Chile (51 veces).
 
Las etiquetas que más veces utilizó el Presidente Evo Morales 
 

Balance

La cuenta de Evo Morales experimenta un crecimiento sostenido y genera respuestas desde los usuarios de internet, medios de comunicación y actores políticos. Si bien su administración es vertical y carece de interacción, parece estar incidiendo en la agenda mediática, este es uno de los mayores logros de la cuenta.  
   

Los datos obtenidos para este post provienen de herramientas como: Tweetchop, Twitonomy, Tuiteraudit, Mentionmap, Faker y Wordle, con un corte entre el 15 de abril de 2016 y el 15 de abril de 2017. 

  

 

LT - DATA BLOG

La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...
Desde hoy hasta el sábado 23, se congregan en La Paz, 65 personas entre connunicadores, programadores, activistas y diseñadores para participar del primer...
El mapa de la Bienal de Arte Urbano (BAU) forma parte del relanzamiento de la página web http://bau.martadero.org, esta vez utilizando herramientas de código...
Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear...

LT - DATA

El desafío de construir escenarios e infraestructura para atender a más de 4.500 atletas ha estado marcado por incumplimientos en el calendario; pero también,...
La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...
Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...