Un día de datos abiertos en el mundo

LT-Data - Blog
Fabiola Chambi
Publicado el 05/03/2015 a las 13h50

Aunque todos los días en el mundo hay gente que utiliza datos públicos y promueve el Gobierno Abierto, hay uno en especial, donde los más entusiastas se reúnen para crear aplicaciones, analizar, visualizar, exigir apertura y transparencia. El 21 de febrero, es el Open Data Day (ODD) o Día de los Datos Abiertos.

Para este año, organizaciones y activistas en más de 60 países llevaron adelante 222 eventos paralelos demostrando así que la comunidad de datos abiertos se está fortaleciendo.

Periodistas, diseñadores, programadores, especialistas en estadística, ciberactivistas, y cualquier ciudadano, con o sin conocimiento en data puede ser parte de esta actividad y contribuir con sus ideas o experiencias.

Ese día, #datosabiertos, #ODD, #GobiernoAbierto, #OpenData y algunos otros hashtags fueron utilizados en las redes sociales para marcar presencia.

De acuerdo a la información de Mariel García difundida en Escuela de Datos presentamos una lista de los países en Latinoamérica que estuvieron activos en el Open Data Day.

Argentina (Buenos Aires): Se organizaron  mesas de debate, capacitaciones y presentaciones de proyectos. La actividad fue impulsada por el Open Knowledge Argentina

Bolivia (La Paz): La Fundación ACM SIM organizó un hackaton de 14 horas donde se crearon proyectos de diferentes temáticas. En un próximo post se detallará la actividad de Bolivia.

Chile: El equipo de la Fundación Ciudadano Inteligente se puso la camiseta del Open Data Day. Las actividades también con miras al #AbreLatam15 , pues Chile será la sede.

Colombia (Medellín): Exposiciones, charlas, visualizaciones y un datatón fueron realizadas por Gobierno Abierto Colombia.

Costa Rica (San José de Costa Rica): Abriendo Datos Costa Rica promovió charlas, intercambios de ideas y de proyectos.

El Salvador (San Salvador): Los dateros participaron de un foro sobre datos abiertos y transparencia organizado por Datos El Salvador.

España (Madrid): OKFN España y MediaLab Prado se encargaron de realizar un hackatón. Casi 40 candidaturas optaron por un premio y hubo un plantel internacional.

Guatemala (Guatemala): La Red Ciudadana organizó una conferencia sobre la importancia de los datos abiertos y el reto de su implementación.

México (México D.F., Xalapa y Monterrey): Los siemrpe activos amigos de SocialTIC, Borde Político, Codeando México y Ayuntamiento de Xalapa trabajaron con introducción al uso de datos, presentación de datos electorales y otros temas.

Panamá (Panamá): Hackatones, Datos Abiertos Panamá organizó proyecciones de documentales, conferencias y talleres.

Paraguay (Asunción): No solo fue un día, sino una semana entera de talleres y debates impulsados por Hack Hackers Asunción y Gobierno de Paraguay

Perú (Lima): La ODPE organizó talleres, charlas, presentaciones y un hackday.

Uruguay (Montevideo): DATA promovió una jornada dedicada al estudio de la presencia femenina en el nomenclator de calles de la capital. 

 

LT - DATA BLOG

La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...
Desde hoy hasta el sábado 23, se congregan en La Paz, 65 personas entre connunicadores, programadores, activistas y diseñadores para participar del primer...
El mapa de la Bienal de Arte Urbano (BAU) forma parte del relanzamiento de la página web http://bau.martadero.org, esta vez utilizando herramientas de código...
Sorprende como la gran mayoría de las iniciativas de datos abiertos de América Latina son impulsadas por jóvenes que le dedican gran parte de su tiempo a crear...

LT - DATA

El desafío de construir escenarios e infraestructura para atender a más de 4.500 atletas ha estado marcado por incumplimientos en el calendario; pero también,...
La cuenta del presidente Evo Morales en Twitter crece sostenidamente y logra incidir en los medios de comunicación, que acuden a sus tuits a la hora de...

En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...
Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...
Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...