
COLUMNA ABIERTA
La filosofía del derecho, una rama de la filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal como lo reconocen connotados tratadistas del fuste de Luis Recaséns Siches, Giorgio del Vecchio, Artur Kaufmann, José Vilanova, Óscar Correas, Jesús Antonio de la Torre Rangel y Alejandro Rosillo Martínez, para no citar sino a poquísimos estudiosos del asunto.
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone divertirse todo el tiempo, aunque uno lo pase mal.
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost Martínez, quien escogió el nombre de León XIV para su pontificado. ¿Qué podemos esperar del Sumo Pontífice de aquí en adelante?
Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas dentro de la prisión “La Modelo” de Bogotá, la periodista Jineth Bedoya cayó en una trampa que, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contó con la complicidad de los policías de la cárcel. Fue secuestrada y retenida durante 16 horas. Los miembros de las “Autodefensas Unidas de Colombia”, el grupo paramilitar que combatía a las guerrillas izquierdistas, la drogaron, torturaron y violaron.
Un golpe de Estado para deponer al presidente Hugo Ballivián terminó como una gesta revolucionaria que, junto a las revoluciones de México en 1910 y Cuba en 1959, fue considerada como una de las grandes revoluciones que durante el siglo XX vio América Latina. Buena ocasión para revisar aquellos hechos, con la ventaja del tiempo transcurrido desde entonces, nada menos que 73 años.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, luego de analizar el expediente del caso llegó a la conclusión de que su detención “es arbitraria puesto que se violó el principio de igualdad de los seres humanos, al haber estado motivada por su opinión política de dirigente”. Observó también que el alejamiento de su cargo como gobernador, impulsado por asambleístas del MAS, pese a que se encontraba detenido, haya sido admitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional.