Activistas y opositores se equivocan en el tema fisión y fusión nuclear, y litio

Columna
Publicado el 22/07/2016

El Vicepresidente o no está informado o está desorientando a la opinión pública nacional sobre un tema de crucial importancia para el futuro de nuestra patria

El motivo de este comentario es la nota de prensa difundida por ANF bajo el título: “Activistas y opositores celebran que Gobierno boliviano haya retrocedido en el tema de energía nuclear”.

Al respecto, deseo hacer saber al país que, tal como manifesté en mi artículo titulado “A propósito de la reciente apuesta a energía con base en litio del Vicepresidente”, publicado por diferentes medios de prensa en el país, no existe evidencia de que el Gobierno haya dado viraje alguno en su propósito de avanzar en el tema de energía nuclear por fisión nuclear, con todos los riesgos que ésta implica para la población boliviana.

Reitero las razones que planteé (añadiendo algunas adicionales) por las cuales esta posibilidad se mantiene incólume a pesar de los argumentos (contradictorios) esgrimidos por el Vicepresidente en su discurso en la UPEA, en ocasión de la suscripción de tres memorandums de entendimiento entre los Gobiernos de Bolivia y  Rusia el 8 de julio pasado.

En primer lugar, que yo sepa, el nombre de la entidad a crearse no ha sufrido mayores modificaciones, sigue siendo: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Nuclear con Fines Pacíficos.

En segundo lugar, la empresa a cargo del emprendimiento continúa siendo Rosatom, líder en el campo de la fisión nuclear.

En tercer lugar, no se conoce de ningún avance concreto realizado por Rosatom en el campo específico de la fusión nuclear aparte de haber estado involucrada en 2013, a través de una de sus empresas subsidiarias, en la provisión de superconductores para el reactor nuclear ITER (Véase:http://rbth.com/business/2013/02/28/rosatom_helping_to_build_groundbreak...).

En cuarto lugar, Rosatom es también líder mundial en la producción del isótopo 7 de litio, utilizado en plantas de fisión nuclear como refrigerante (Véase: http://rosatomnewsletter.com/48-short-news.html).

Por tanto, el Vicepresidente o no está informado o está desorientando a la opinión pública nacional sobre un tema de crucial importancia para el futuro de nuestra Patria.

El tema del litio requiere un análisis profundo. En una charla en una iglesia de Los Ángeles el 15 de abril de 1954, Linus Pauling, Premio Nóbel de Química en 1954 y Premio Nóbel de La Paz en 1962, habló sobre los riesgos de las bombas de hidrógeno, conocidas también como bombas de fusión (Véase: http://scarc.library.oregonstate.edu/coll/pauling/calendar/1954/04/).

Citando al científico austriaco Hans Thirring, se refirió a la bomba de hidruro de litio, en la cual un núcleo de litio y un núcleo de hidrógeno se fusionan y separan para formar dos núcleos de helio, argumentando que, debido a que el hidruro de litio es una substancia barata, las bombas de hidrógeno hechas de ésta podrían costar mucho menos, por unidad de poder destructivo, que las bombas atómicas ordinarias.

Luego mencionó que estas bombas ya habían sido explotadas en el sur del océano Pacífico y que una sola de ellas podría destruir prácticamente todo dentro de un área de 1.000 millas cuadradas, dentro de un círculo de cerca de 35 millas en diámetro, añadiendo que una de estas bombas detonada en Nueva York destruiría toda la ciudad, fuera de los suburbios, matando a 5 millones de personas.

Hace unos días se han conocido detalles de las explosiones de bombas de hidrógeno en las Islas Bikini entre 1946 y 1954, precisamente, que corroboran la anterior información (Véase: http://www.debate.com.mx/mundo/Cuando-el-paraiso-se-vuelve-infierno-2016...). Algo que llama la atención en esa publicación es que relata que para la más fuerte de las detonaciones ocurrida en 1954 se utilizó una bomba construida a partir de una mezcla de hidruro de litio enriquecido y una varilla de plutonio como detonador y que como el hidruro de litio-6 era muy costoso, la mezcla se realizó con un 60 por ciento del hidruro de litio -7 en un envase de uranio.

 

El autor es periodista.

www.boliviainfo.com

mauricio.aira@comhem.se

Columnas de JUAN CARLOS ZULETA CALDERÓN

27/12/2016
Debido a los “magros resultados en la fase piloto” del proyecto de litio, K-UTEC “de hecho podría verse forzada a empezar de cero para llegar al proceso...
22/07/2016
El Vicepresidente o no está informado o está desorientando a la opinión pública nacional sobre un tema de crucial importancia para el futuro de nuestra...
20/02/2016
Según un reciente reportaje de América Economía, el gerente nacional de recursos evaporíticos (GNRE) habría aseverado que “Bolivia comenzará a...
19/01/2016
No muchos estuvieron de acuerdo conmigo hace ocho años cuando en un blog publicado por EVWorld.com (Estados Unidos) y reproducido por Nueva Economía (Bolivia)...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...