Rechazan cobro de tasa a socios de cooperativas

Publicado el 17/08/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Josué Hinojosa y Enid López

Desde el pasado 8 de agosto está en vigencia el decreto que establece el cobro de 50 centavos al mes a cada uno de los socios de todas las cooperativas del país a través de las facturas de servicios, el dinero irá a cubrir los gastos de la Autoridad de Cooperativas.

La medida generó el rechazo de la Central Obrera Boliviana (COB), legisladores opositores y cívicos que la califican como un abuso a la población. Se calcula que hay 3,5 millones de socios de cooperativas en el país.

El presidente Evo Morales, por medio del Decreto Supremo 2762, dio luz verde a dicho pago que tiene como fin solventar los gastos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop).

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Juan Carlos Gutiérrez, informó ayer en Santa Cruz que 11 parlamentarios de los nueve departamentos presentaron un recurso de nulidad directa ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pues consideran que esta medida afectará al menos a 3,5 millones de socios en todo el país.

Por otro lado, dijo que anualmente se recaudarán unos 20 millones de bolivianos para “financiar la burocracia, crear pegas y pagar a los funcionarios masistas…”.

Según Gutiérrez, sólo en Santa Cruz hay al menos 1 millón de socios que serán más afectados porque son parte de hasta tres cooperativas y deberán pagar más.

Ante esta situación, el diputado dijo que iniciarán movilizaciones a nivel nacional para evitar que las cooperativas sean “agentes de retención” y añadió que no se puede crear una tasa mediante un decreto, ya que es una competencia del Legislativo.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Muñoz, sostiene que la tasa fue una decisión de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) aprobada por el Estado en cumplimiento a la Ley General de Cooperativas, que en uno de sus artículos establece la creación de una autoridad de fiscalización y control.

“En cumplimiento a esta Ley, el Estado está haciendo que todos los socios de cada cooperativa hagan un aporte que va a permitir al Estado boliviano evitar un gasto con recursos del TGN”, agregó Muñoz.

En Santa Cruz, la telefónica Cotas y la distribuidora de energía CRE ya realizan el cobro.

En esta ciudad, según el asesor legal de la Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco), Jhonny Ledezma, la tasa se cobrará desde septiembre. “Se va a hacer el cobro de tres bolivianos por todo un semestre, tengo entendido que están preparando la facturación y saldrá recién desde el siguiente mes”, explicó a este medio.   

Precisó que el pago será por socio aunque tenga más de dos líneas telefónicas. “Se ha definido que independientemente de que si tenga 10 o 15 líneas, como una institución pública por ejemplo, el aporte es de 0,50 bolivianos, no por línea telefónica”, apuntó.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, informó a Erbol que el lunes hubo una reunión en Santa Cruz con las cooperativas de servicios, en la cual se decidió “rechazar y censurar” el cobro.

Según Mitma, la tasa es una imposición “unilateral” del Gobierno junto a las cooperativas mineras que controlan la Concobol.

El dirigente obrero aseveró que ese cobro sólo beneficiará a la Concobol, que exigió la aprobación del decreto bajo el argumento de que no había funcionarios en la Afcoop para atender sus trámites.

 

LÍNEAS INACTIVAS

Respecto a los socios que tienen su línea telefónica inactiva, el asesor legal de Comteco, Jhonny Ledezma, aclaró ayer que el cobro de la tasa se realizará en el momento que se active la línea y con carácter retroactivo desde la puesta en vigencia de la norma de la Afcoop.

Añadió que en los últimos meses se socializó la nueva regulación de la Afcoop con los socios de la cooperativa para evitar confusiones. “No es incremento de la tarifa, es un aporte de 0,50 bolivianos al mes que se ha establecido (por la Afcoop)”, recalcó.  

Tus comentarios




En Portada
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...