Bolivia y Chile piden otra fase de alegatos

País
Publicado el 14/09/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los agentes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez Veltzé y José Miguel Insulza, coincidieron ayer en solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una nueva fase de alegatos escritos, en la demanda marítima boliviana interpuesta ante ese alto tribunal en 2013. “El plazo estará en manos de la CIJ y nos hará conocer en los próximos días”, dijo Rodríguez Veltzé en declaraciones a la estatal Bolivia TV.

Los agentes Eduardo Rodríguez Veltzé (Bolivia) y José Miguel Insulza (Chile) se reunieron con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, para definir el cronograma y las acciones de la segunda etapa en el proceso de la demanda boliviana de un acceso soberano al mar.

El agente explicó que, generalmente, los plazos establecidos para una segunda ronda de alegatos son menores a los requeridos para la primera ronda de las causas interpuestas en esa instancia judicial.

“El Presidente de la CIJ dijo que tomaba debida nota y que se transmitirá esta presentación al pleno de la Corte que en días más se reunirá y definirá el plazo dentro del que las parte podrán tener en esta segunda ronda de alegaciones”, indicó.

Por su parte, Insulza, según la página digital de Tele Trece, dijo que ese encuentro se realizó en un clima “perfectamente normal, tranquilo, sin problemas”, para definir los plazos y procedimientos que se seguirán en ese proceso.

“El Presidente de la corte nos preguntó a ambos agentes, primero al de Bolivia, si Bolivia quería replicar y efectivamente el señor Rodríguez Veltzé le dijo que sí quería replicar y después informamos ambos que habíamos concordado un plazo que no puedo entregar y que sería razonable, en eso anduvimos de acuerdo”, sostuvo.

Insulza explicó que “habría una respuesta de Bolivia primero, en un determinado plazo, y nosotros tendríamos el mismo plazo para contestar a eso”.

En cuanto a los plazos en que podría concluir el juicio completo, Insulza señaló que “no creo que vaya a concluir en 2019. Yo creo que va a concluir el 2018, y difícilmente va a concluir el próximo año”.

En 2013, el Gobierno boliviano instauró una demanda ante la CIJ contra Chile por un acceso soberano al Pacífico, luego de que en 1879 el país trasandino invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país altiplánico de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

El presidente Evo Morales dijo ayer en su cuenta de Twitter que la reunión de los agentes de Bolivia y Chile debe ser el inicio del diálogo que resuelva de manera pacífica la demanda marítima boliviana. Minutos antes, recordó que su gran deseo para Bolivia es que tenga un acceso soberano al Pacífico.

 

DEMANDA POR EL SILALA

El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó ayer que algunos políticos de Chile utilizan el tema de la demanda interpuesta contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por las aguas del Silala, para tapar los problemas de su política interna y la baja popularidad de la presidenta Michelle Bachelet.

“En Chile hay muchos problemas, hay movilizaciones, la presidenta Bachelet debe tener menos del 20 por ciento de popularidad, tiene muchos problemas, a veces utilizan estos temas para ocultar estos problemas que tienen ellos”, remarcó en un breve contacto con los periodistas.

El jefe de la diplomacia boliviana se refirió al tema después de participar en un conversatorio con organizaciones sociales y unidades educativas de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, respecto a la defensa de los recursos naturales del país.

Las aguas del Silala, nacidas en el sudoeste andino del territorio boliviano abastecen a varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífero de Chuquicamata sin que medie retribución alguna. En junio pasado, Chile presentó una demanda contra Bolivia por el acceso a las aguas del Silala al tribunal de La Haya con el criterio de que se trata de un río internacional, mientras Bolivia defiende que es un manantial que nace en su territorio.

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...