73 años a la par del avance tecnológico

Cochabamba
Publicado el 16/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos en estos 73 años de existencia, como principal periódico de Cochabamba y también del país, no solo ha marcado hitos en el tema informativo y en la historia social, política y económica del Bolivia, también ha sido puntal en la incorporación, en diferentes etapas de su vida, de nuevas tecnologías, que le han situado entre los medios de comunicación de vanguardia a nivel latinoamericano y nacional.

Su desarrollo durante estas más de siete décadas ha estado acompañado e impulsado por la incorporación de medios tecnológicos en el procesamiento del material informativo y gráfico, en el área comercial y de publicidad, en la impresión de las ediciones diarias de los periódicos. Saltos que en muchas ocasiones significaron cambios “traumáticos” para su personal y grandes apuestas económicas y desafíos para sus propietarios y ejecutivos.   

Para ser parte de la actual era digital, en estos 73 años de vida Los Tiempos pasó a un ritmo acelerado de la impresión tipográfica, al sistema offset con el que reanudó su trabajo en 1967 (tras más 14 años de silencio por el asalto y destrucción que sufrió en 1953), constituyéndose en el primer periódico del país en contar con esta tecnología, más tarde  (1987)  introdujo  otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir.   

No fue menos importante la incorporación de las fotografías y del color en sus ediciones diarias, según el relato y la memoria de algunos de los protagonistas y testigos de  los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en estas siete décadas en Los Tiempos, en las diferentes áreas, de los cuales algunos todavía son parte del periódico y otros que ya se encuentran jubilados. 

Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario La Razón de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al ciudado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después, llegaron a nuestra ciudad los jóvenes linotipistas: Alfonso Salazar, Eduardo Capriles, Miguel Torrico, Andrés Coronado, David Fernández, Alberto Ríos, Mario Quiroz y Humberto Torrico, entre otros, que recuerda Alberto Ríos Cortéz, también miembro del equipo”, reseña un artículo publicado en  2008, con motivo de la celebración del 65 aniversario de Los Tiempos. 

Según el mismo documento el taller y la prensa se instaló en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador, eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos.  El primer número tenia que  publicarse el 14 de septiembre de 1943, en la efemérides de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días  , es así que   Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre, y a solo tres meses de su apertura fue clausurado   y detenido y trasladado a La Paz, su director Demetrio Canelas.

73 años a la par del avance tecnológico

Carlos Canelas Canelas (1905-1999) artífice de la reapertura de Los Tiempos, siguiendo el legado de su hermano Demetrio Canelas.
Archivo

 

 

1943-1953: Los difíciles 10 primeros años 

El periódico Los Tiempos fue fundado el 16 de septiembre de 1943 por Demetrio Canelas, funcionó hasta su destrucción de sus talleres y el saqueo de sus oficinas y archivos el 9 de noviembre de 1953. Estos primeros 10 años fueron muy difíciles, en los que fue apresado su propietario y director, además por las continuas intervenciones de los gobiernos de turno.

“En el pasado, los diarios damnificados por esta clase de atropellos, caían en plena lid. Era el tiempo del periodismo de batalla”, señala el prólogo del libro sobre la historia de los primeros 10 años de Los Tiempos.

73 años a la par del avance tecnológico

Bertha Rosa Tardio y Carlos Canelas junto a sus seis hijos, herederos del legado familiar periodístico.
Archivo

 

1967: Los Tiempos retorno a las calles para quedarse

 

El 19 de julio de 1967, con nueva maquinaria, Los Tiempos reanudó ediciones. Carlos Canelas en su discurso señaló que para su familia “era un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido” y que en esta nueva etapa, el diario “continuará la línea con la que fue fundado en 1943”. 

La primea edición salió a las calles a las 16:00 con el número 2.896 –para subrayar la continuidad de las ediciones abruptamente cortadas en 1953-, constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos, destaca Gustavo Rodríguez en su libro “El tiempo de Los Tiempos 1943-2013”.

4_pag1_los_tiempos.jpg

El primer número tenia que publicarse el 14 de septiembre de 1943, en la efemérides de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días , es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.
Los Tiempos

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...