Productos llegan más a Santa Cruz

Publicado el 22/09/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con $us 17,4 millones, Santa Cruz es el principal importador de alimentos, pero en volumen La Paz ocupa el primer lugar con más de 30 mil toneladas, con datos del INE a julio de 2016. Entre los primeros 20 alimentos que más se importan están la manzana, pollo vivo, huevo, trigo, pera, uva y leche. Argentina, Chile y EEUU son los principales proveedores.

Con 5,5 millones de dólares, Oruro ocupa el segundo lugar como comprador de alimentos básicos importados y el tercero lo ocupa Tarija con 5,3 millones de dólares, según datos oficiales a julio pasado procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En valor, La Paz ocupa el cuarto lugar como comprador con 4,6 millones de dólares.

La jefa de la Unidad de Estadísticas del IBCE, Jimena León, explicó que Santa Cruz ocupa el primer lugar por varios factores, entre ellos debido a que es más grande y tiene mayor población, pero también debido a que importa productos más caros que los que importan otros departamentos por las características de consumo de su población.

Por el contrario, La Paz importó en volumen casi 10 veces más, pero en valor importó un 73 por ciento menos.

Haciendo una comparación entre julio de 2015 y 2016, la importación de alimentos básicos bajó en 3 por ciento en valor, pero subió en casi 4 por ciento en volumen. León explicó que esto significa que los alimentos extranjeros son más baratos, lo que los hace más atractivos, aumentando el volumen de compra.

En valor, la mayoría de los departamentos subió sus importaciones, sólo La Paz y Beni las redujeron, pero León considera que es una caída coyuntural.

En el caso de Cochabamba, el volumen de compras externas de alimentos bajó de 476 mil kilos en julio de 2015 a 441 mil kilos en julio de 2016, pero el valor subió de 514 a 518 mil dólares en el mismo periodo.

Destaca el caso de Chuquisaca, que a julio de 2015 no registra importación de alimentos básicos, pero a julio de 2016 importó más de 4 mil kilos por poco más de 1.900 dólares. Y Pando no registra importaciones en el periodo analizado.

La lista de 187 alimentos básicos importados a julio pasado está encabezada, en valor y volumen, por las manzanas frescas con un valor de 8,1 millones de dólares, es decir 1 millón más que en julio de 2015. En volumen, las compras externas de ese producto subieron en alrededor de 2,2 millones de kilos en el mismo periodo.

En volumen, el segundo lugar lo ocupa la importación de papa con 12 mil kilos frente a los 8.800 kilos importados en julio del año pasado. En valor, el incremento fue de sólo 102 mil dólares.

León explicó que el hecho de que se importe huevo puede obedecer al precio y, en el caso del pollo vivo, a que sea introducido para crianza o mejora genética; de cualquier forma, la producción nacional de ambos productos es la de mayor presencia en el mercado nacional.

 

39 PROVEEDORES

Hasta julio pasado, Bolivia importó alimentos básicos de 39 países, según datos oficiales procesados por el IBCE. El principal proveedor es Argentina por un valor de 11,6 millones de dólares por 17 mil toneladas. En valor le siguen Chile, con 6,6 millones de dólares, y EEUU, con 5,4 millones de dólares.

Sin embargo, por volumen, el principal proveedor fue Perú, con 28 mil toneladas por un valor de 4 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...