Sólo tres tipos de arañas son una amenaza médica

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 15/11/2014 a las 14h30

La viuda negra, la araña de rincón y la bananera son algunos de los animales ponzoñosos que representan una preocupación para los médicos en Cochabamba por las complicaciones de salud que generan. Hasta el momento el tratamiento se realiza con corticoides y recién se elabora un antídoto.

Si bien hay cinco especies de arácnidos identificadas que se pueden hallar con frecuencia en la ciudad y en la región tropical: Loxosceles (araña de rincón), Latrodectus (viuda negra), Phoneutra (araña de banano), Lycosa (tarántula) y Migalimorphae (ortognatus); sólo las tres primeras representan un riesgo y encuentran en diversas regiones del departamento.

La araña de rincón es la más tóxica y peligrosa. Se denomina así porque se esconde en los rincones, detrás de los cuadros, sillas, sofás, ropa o entre artículos acumulados, informó el director del Instituto de Investigaciones de Medicina Tropical de la UMSS, Ernesto Rojas.

El veneno que inyecta es 10 veces más fuerte que el ácido sulfhídrico. La toxina de su veneno porta la hemotoxina (toxina que destruye los glóbulos rojos), que provoca hemorragias agudas y daña el riñón. Además, la piel alrededor de la picadura se vuelve necrosa, pues las células de los tejidos mueren, agregó Rojas.

El veneno de la viuda negra no causa alteraciones de tipo sanguíneo, pero sí causa dolor localizado, rigidez estomacal, salivación, sudoración, parálisis intestinal y puede necrosar la piel. Esto se debe a que la toxina que inyecta con su veneno en el cuerpo es conocida como neurotoxina, que afecta al sistema nervioso, explicó Ramiro Cadima, jefe de toxicología del hospital Viedma.

La araña del banano es otra especie que está en los platanales en el trópico. Su veneno provoca mayor dolor que el de una viuda negra, por ello es más fácil que la víctima sufra un paro cardíaco. Su toxina ataca al sistema nervioso.

Las otras dos especies: Lycosa y Mygalimorphae no se encuentran en nuestro medio. Las famosas tarántulas pueden llegar a medir 30 centímetros, pero, son propias de climas extremadamente cálidos.

 

Víctimas

Dos mujeres, una de la zona de Pacata y otra del municipio de Punata, perdieron la vida a principios de noviembre a causa de punzadas de arañas. La primera fue picada por la araña de rincón cuando se colocaba un pantalón en su vivienda. Llegó al hospital 36 horas después de haber sido atacada con una hemorragia intensa. Falleció debido a las complicaciones por el ingreso del veneno al torrente sanguíneo, la falta de un antídoto y porque su organismo ya no respondió al tratamiento convencional. Por ello, en caso de picadura se recomienda acudir a un hospital especializado lo antes posible.

La segunda víctima fue picada por una araña viuda negra y también acudió al hospital varias horas después del ataque. En tanto, que un adolescente de 14 años que fue picado por una araña común tuvo que ser internado, pero, luego de recibir tratamiento se recuperó.

De acuerdo con los datos del servicio de Toxicología del hospital Viedma en lo que va del año se han atendido a 54 personas por picaduras de arañas. En la mayoría de los casos los pacientes superan la crisis.

 

Otros casos

Al margen de las punzadas de arañas, el servicio de Toxicología atiende pacientes con picaduras de víboras. Por la incidencia de estos casos sí se cuenta con un antídoto. Sin embargo, la efectividad del mismo depende del tiempo con el que paciente sea trasladado a un centro médico. En noviembre se registraron dos casos provenientes de la zona de Totora.

 

Elaboran un antídoto para víctimas de picaduras

Hasta ahora las personas picadas por arañas se han tratado de manera convencional y en gran parte el éxito de la curación depende de la rapidez con la que el paciente llega a un centro especializado, como el hospital Viedma. Sin embargo, ante la muerte de dos mujeres que ingresaron en una fase crítica y que recibieron el antídoto, ahora se trabaja en la producción de un antídoto para arácnidos.

Se trata de un proceso largo, la investigación requerirá de tiempo. Pues, se requiere congelar a las arañas para extraer su veneno y experimentar con animales, como burros.

La Unidad de Antiveninas del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) de La Paz impulsa la investigación de un suero antiarácnido como tratamiento para la picadura de la araña Viuda Negra. Asimismo se trabaja en el suero contra la picadura de escorpión. La preparación del antídoto se realiza con una muestra de las glándulas de los arácnidos, que se mezcla con una secreción del burro para que éste empiece a generar anticuerpos. Luego se extrae la sangre del animal y se separa el plasma que se le vuelve a inyectar al burro, pero, con más veneno.

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...

En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...