Donald Trump y el cine importado en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/11/2016

Aquí ya sabíamos que la política es también un  show. Los discursos de plazuela —como se llamaban peyorativamente— fueron sustituidos de a poco por empaques, jingles y spots. La propia necesidad de expresarse en esos odiosos anglicismos ratifica que en Bolivia la política como oferta de mercancías es producto —uno más— de una importación exitosa, como antes las películas de cowboys. La generación de nuestros abuelos ya vivía esa hibridez preglobalizadora que le hacía gustar, a la vez, a Los Chalchaleros y a John Wayne, el cowboy  por antonomasia.

Como las de Estados Unidos estos meses, las campañas políticas que presenciamos aquí ritualmente son hijas del repudiado y materialista mundo occidental, obsesionado con la utilidad y el éxito. Poco tienen que ver con los principios pachamámicos de gente absorta en su mundo como el apacible Canciller.

Esas campañas descienden acá de la que pusieron en marcha para ganar la elección en 1989 Sánchez de Lozada y su consultora gringa, Sawyer & Miller, haciendo supaipichir a Jaime Paz y al general Banzer, pero coaligándolos en su contra para perder la Presidencia. Fue una primera lección de que el cine duro, la maniobra dedicada a vender entradas nomás, tienen efectos adversos. Lo vemos en el MAS, cuyos actores, con tal de lucir fieros y galanes para su audiencia, van prestos —con sus ataques— a unir a sus enemigos. Como el Goni de 1989, que prefería hacer un buen chiste a conseguir un aliado. A la película que rueda el MAS, prefiero el VHS en casa.

A modo de muestra, un sindicalista tradicional y de izquierda como Evo (a quien poco le interesaban hasta 2006 los escritos de Fausto Reinaga o las enjundiosas diferencias entre indianistas y kataristas) devino en un conveniente amauta tiahuanacota con vestuario seleccionado para sus meditadas entronizaciones, como fiel discípulo de la eficaz tecnología política del show, del primer Goni.

A propósito, fue un gaucho, Castelli, cabeza del primer Ejército auxiliar argentino que hizo desmanes en estas tierras, al que se le ocurrió cuán propicia era Tiahuanaco para rodar una “película” de corte político. Alguien debería indagar la influencia de la teatralidad del Río de la Plata en procesos bolivianos que pasan por exclusivamente originarios, como el MAS hoy y el movimientismo antaño, igualito al peronismo.

Las mismas actitudes de los graves, malhumorados y enérgicos personajes de nuestro Gobierno tienen que ver más con los arquetipos de El malo, el bueno y el feo, el  Western por excelencia, que con el destino nacional. Y eso que no asigno a nadie el papel de Clint Eastwood, estrella de esa filmación. Tampoco el del feo o el del idiota, protagonista que todo film de audiencia masiva también merece.

Así llegó a Estados Unidos Donald Trump en su carácter de rudo vengador y desafiante mandamás. Un vengador al que no entendemos bien desde la selva, el valle y el ande. Nos es difícil admitir un cambio de elenco y roles del cine al que nos ha habituado esta década. En la película que Trump interpreta, consignada también para ganar el beneplácito de un electorado mayoritario como el que le votó, las víctimas no son morenas sino blondas como vikingos, sólo que mal pagados o sin pega. Y sus villanos son latinos pobres o musulmanes. O una élite sofisticada —más que la nuestra, eso sí—, a tono con sus cofrades del mundo y no con sus vikingos de tierra adentro, la masa frustrada que votó por Trump.

El género del cine político no es más el de la habilidad infalible y cavilada de Sean Connery, el agente 007. El primer mundo también precisa de cowboys vengativos, capaces de buitrear —a nombre de otros— la vida infame que colectividades enardecidas no admiten continuar. En Bolivia, esa película se ha presentado por varias temporadas. Y nadie sabe si de repente un nuevo 007 vaya a hacer aquí otra vez las delicias del público, agotado ya de las repeticiones de un guionista sin imaginación, aunque ahora sea novedoso en Estados Unidos y no deje de reflejar profundas conmociones sociales.

 

  El autor es abogado.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...