Desastres naturales arrastran a la pobreza a 26 millones de personas

Medio Ambiente
Publicado el 15/11/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marrakech  |

Los desastres naturales arrastran a la pobreza a 26 millones de personas al año, reveló ayer el Banco Mundial (BM) durante la conferencia sobre el clima (COP22), en la que se anunció que 2016 volverá muy probablemente a batir récords de calor.

El mundo sufre más de medio billón de dólares en pérdidas cada año por esos desastres naturales, si se incluye el impacto en el bienestar de los pobres, es decir, todos aquellos gastos que dejan de lado, como la educación, la salud, la alimentación, porque lo han perdido todo o casi todo.

Las pérdidas causadas por las catástrofes naturales se elevan a 520.000 millones de dólares cada año, estimó el BM en el informe  "Reforzar la resistencia de los más pobres ante las catástrofes naturales" que revisa ampliamente al alza los perjuicios que sufren los más pobres.

Es la primera vez que un índice internacional incluye esa medida de "bienestar", lo que aumenta en un 60 por ciento los cálculos del impacto de los desastres realizados hasta la fecha por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que eran del orden de 300.000 millones de dólares.

A la hora de contabilizar el impacto de huracanes, terremotos o sequías, los más pobres también salen perdiendo: según el informe del BM, "el 20 por ciento de los más pobres sufren solamente el 11 por ciento de las pérdidas materiales pero el 47 por ciento de las pérdidas de bienestar".

El reciente huracán Matthew, por ejemplo, golpeó a Haití y a Estados Unidos. Pero en el país más pobre del continente americano, los daños fueron estimados en 2.000 millones de dólares, mientras que en el más rico, ascendieron a unos 7.000 millones.

Si sólo se cuentan las pérdidas materiales, advirtió el estudio del BM, siempre saldrán ganando los países o regiones más ricas. Contabilizar el bienestar permite tener en cuenta esas pérdidas inmateriales, y por ello ajustar los programas de ayuda o la financiación, para socorrer ante todo a los que más lo necesitan.

El pulso Norte-Sur marca tradicionalmente las conferencias sobre el clima de la ONU, y la de Marrakech se celebra además bajo una sombra omnipresente: la elección a la Presidencia de Estados Unidos del republicano Donald Trump.

La COP22 debe cerrarse este viernes con una hoja de ruta para aplicar el histórico Acuerdo de París de 2015, que comprometió a 196 países a obrar para que la temperatura del planeta no aumente más de +2ºC respecto a la era preindustrial.

Pero los participantes en la gran cita del clima, que se celebra en la desértica Marrakech, tienen un ojo puesto en las negociaciones políticas en el seno del próximo Gobierno estadounidense.

Trump, un declarado escéptico del cambio climático, dispuesto a sacar a su país del Acuerdo de París, no ha pronunciado ni una palabra sobre el clima desde que fue elegido.

"Los jefes de Estado pueden cambiar, y cambiarán, pero estoy seguro de que podemos mantener y mantendremos un esfuerzo internacional durable para contrarrestar el cambio climático" dijo en rueda de prensa el actual jefe negociador estadounidense, Jonathan Pershing.

El secretario de Estado, John Kerry, participará hoy en la inauguración del segundo tramo negociador de la COP22, junto a decenas de mandatarios y ministros.

 

PÉRDIDA DE BIENESTAR

Los autores del informe no solamente han calculado las pérdidas materiales (viviendas, infraestructuras, medios de transporte…) sino también la pérdida de "bienestar" que un desastre natural supone para los más desfavorecidos. Ello incluye los gastos de alimentación, educación, salud, etc. que ya no pueden permitirse, porque lo han perdido todo o casi todo.

"Las pérdidas materiales estimadas durante las catástrofes no son un buen indicador porque no toman suficientemente en cuenta a los más pobres" explica Stéphane Hallegatte, que coordinó el informe.

Por ello el BM cree que si el planeta no sufriera catástrofes naturales durante un año, "más de 26 millones de personas escaparían a la pobreza".

"El ciclón Nargis, que golpeó a Birmania en 2008, obligó a la mitad de los agricultores pobres afectados a vender sus bienes —incluidas sus tierras— para reembolsar las deudas contraídas" destaca el BM.

Más allá de la reevaluación de las pérdidas, este nuevo enfoque de los desastres naturales quiere modificar también la concepción de los proyectos de ayuda del BM, señalan los autores del informe.

"Si seleccionamos proyectos a partir de pérdidas materiales, favorecemos a las zonas ricas y a las poblaciones con recursos" advierte Hallegatte. Más allá de las medidas clásicas (normas de construcción más robustas, refuerzo de edificios públicos, presas, planes urbanísticos, etc.) hay otras herramientas para favorecer con más precisión a las poblaciones pobres.

El acceso inmediato a recursos financieros para superar una crisis es un factor clave, pero la ayuda paradójicamente no llega a los más desfavorecidos, que no tienen cuenta bancaria, ni protección social ni mucho menos un seguro.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...