Del indigenismo al colonialismo masista

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 08/01/2017

El pasado viernes, dos eventos confirmaron mis sospechas de que los procesos autonómicos en las comunidades indígenas bolivianas son un perfecto descalabro. A 11 años de Gobierno azul, el discurso indigenista del partido hegemónico, simplemente fue un sermón artificial. Con las sonrisas que sólo demuestran los embusteros, tanto los líderes indígenas como las autoridades del oficialismo, anunciaron que se establecerá la primera comunidad autónoma indígena guaraní de Charagua, en el Chaco cruceño; y también ese mismo día, todas las autoridades indígenas y originarias presentaron sus juramentos ante el Gobernador potosino. Me pregunto: ¿Los procesos autonómicos de las comunidades indígenas originarias y campesinas realmente hicieron autónomos a los indígenas? No creo, porque desde hace siglos los indígenas siempre se sometieron por gangas al poder central, sea el que se ejercía en la colonia española, o el que se impuso durante la primera república.

Sólo basta releer el preámbulo de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y recordar que el guión histriónico del proceso de cambio reprocha el racismo ejercido contra los originarios “desde los funestos tiempos de la colonia” y exalta a los bolivianos que “dejaron en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal” y asumieron el reto de construir un Estado “hacia una Bolivia (…) comprometida (…) con la libre determinación de los pueblos”. Además y entre algunas apologías ridículas se machaca que es “fin y función esencial del Estado constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización”. Gran discurso.

Al escuchar a los dirigentes originarios guaraníes de Charagua en sus discursos de beneplácito por haber terminado su estatuto autonómico sólo he notado que lo que menos sienten es libre determinación y que lo que más expresan es acatamiento colonial, al Rey o al Inca, como se prefiera. El dirigente, al manifestar su compromiso con la agenda patriótica y el proceso de cambio del masismo, ha liquidado irreversiblemente la singularidad de su “identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española” (art. 30, parágrafo I, CPE). Me hubiera confundido de verdad, si el líder indígena se hubiera subyugado a Evo Morales en su idioma originario, pero lo hizo en español, porque sencillamente el gobernante no entiende otro. Peor expresión de capitulación colonial fue el juramento de los líderes originarios de las comunidades indígenas de Potosí que ofrecieron ante el Gobernador del Departamento, que a su vez está sojuzgado al Gobierno central. La misma cadena interminable de avasallados.

Los estatutos autonómicos fueron ideados para fortalecer las comunidades indígenas y alejarlas del poder central y absorbente, de tal modo de exaltar su libre determinación, pero después de haber logrado la autonomía en los papeles, sus conductas coloniales persisten y se multiplican; porque han sido suficientes 11 años de Gobierno del masismo para evidenciar que el liderazgo indígena ha actuado y actúa muy dominado por los designios de la corrupción y el desenfreno, que son moneda corriente en el partido oficialista. Este proceso de cambio ha perdido prestigio y credibilidad, porque sus políticas clientelares y el caudillismo lo posicionan en rangos similares o superiores al verdadero colonialismo español, tan podrido como anacrónico. Aquí nada cambió.

 

El autor es abogado.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...