Evo inicia ciclo decisivo sin dos ministros clave

País
Publicado el 24/01/2017 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales remodeló ayer su gabinete de ministros  en el inicio de una etapa que estará marcada por el objetivo de habilitar su candidatura para las elecciones de 2019. Sorpresivamente, reemplazó a David Choquehuanca, quien lo acompañó como canciller desde  2006, por Fernando Huanacuni; y a su “operador político” Juan Ramón Quintana por René Martínez.

En total nombró a 10 nuevos ministros y ratificó a un número similar. Creó el Ministerio de Energías, como lo había anunciado, y eliminó las carteras de Autonomías y Transparencia para fusionarlas a otros ministerios.

Morales, en su discurso, dijo que no será un problema ganar los comicios de 2019, aunque “coyunturalmente” hay obstáculos para su habilitación.

Encargó a su nuevo “gabinete político” trabajar en reducir la burocracia y la microcorrupción.

Durante la posesión de los 20 ministros, Morales agradeció por el trabajo realizado a los exministros e incluso dijo que “seguirán trabajando por el proceso de cambio”, sin embargo, no hizo mención especial alguna.

Encomendó a las autoridades de las diferentes carteras que deben “seguir trabajando y planificando”, principalmente en eliminar los problemas como la burocracia y  la microcorrupción que se presenta en algunas instituciones del Estado.  

“Es un equipo de trabajo, es un gabinete político, es un gabinete del mismo proceso, esta coordinación interna y externa va a ser tan importante para seguir mejorando la administración, la gestión para el pueblo boliviano”, refrendó.

El Presidente aseguró sentirse “personalmente muy fortalecido” y “muy convencido” del proceso que lidera y que no le desmoralizan ni le asustan las acusaciones falsas que le hacen algunas personas.

Agregó que después del referendo celebrado el pasado 21 de febrero del 2016, la gente vio que “las mentiras no duran”. El Mandatario consideró que no tendrá dificultad para ganar esas elecciones, pero reconoció que su habilitación es un problema.

“Hace tres, cuatro días, un medio de comunicación me preguntaba sobre el tema de la nueva postulación, y dije: sí ganaríamos, quiero decirles, el problema no es ganar, ya tenemos ganado, tal vez coyunturalmente el problema sea habilitarnos”, dijo.

Entre las vías que analiza el partido de Morales para habilitarlo figuran el convocar a otro referendo por iniciativa ciudadana o mandato parlamentario, una consulta al Tribunal Constitucional y la dimisión del presidente meses antes de terminar el mandato.

De todas las opciones, el oficialismo considera que el último es el camino más corto y menos burocrático, y uno de los principales defensores de optar por esa vía es el nuevo ministro de Justicia, Héctor Arce, quien hasta ayer fue Procurador General del Estado.

Arce es uno de los principales abogados de Morales, ha ocupado antes la presidencia de la Cámara de Diputado y, ahora, es uno de los principales juristas en defender las vías para que el Presidente pueda repostularse “constitucionalmente”.

Reunión de Gabinete

Inmediatamente después de la posesión, se desarrolló la primera reunión del gabinete. El encuentro se prolongó por algo más de tres horas, las flamantes autoridades (nuevos en el equipo) uno que otro tuvieron un contacto breve con los medios de comunicación oportunidad en manifestaron que darán continuidad al trabajo desarrollado por sus antecesores y con miras al cumplimiento de la Agenda Patriótica.

Antes del inicio de la sesión del gabinete ministerial, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni Mamani, expresó brevemente sobre la tarea a desarrollar.

“Vamos a dar continuidad a lo que el señor canciller David Choquehuanca ha ido trabajando”, sostuvo antes de dirigirse a la reunión con el presidente Evo Morales.

Por su parte, a la conclusión de la reunión, el titular del nuevo ministerio de Energías, Rafael Alarcón Orihuela, señaló que su trabajo se ejecutará en torno a lo que significa el cumplimiento de la Agenda 2025 y, sobre todo, convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica.

“Vamos a revisar la situación en que se encuentra la agenda 2025, la idea es impulsar las fuentes primarias de energía que tenemos para una producción de electricidad, en el menor tiempo posible, que tenga excedentes y esos puedan ser exportados”, dijo.

Explicó que actualmente existen un sinnúmero de proyectos termoeléctricos, ciclos combinados, proyectos eólicos, solares que están en curso y que deben ser consolidados.

“(Vamos a generar) excedentes para que puedan ser exportados,  vendidos, esto con la finalidad de diversificar las fuentes de ingresos de nuestro país”, sostuvo.

El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Nicanor Baltazar, afirmó que la salida de algunos ministros del gabinete, considerados “fuertes” causó sorpresa pero se respeta.

“Nos ha sorprendido más que todo el cambio del Ministro de la Presidencia (Juan Ramón Quintana) veíamos que era un hombre fuerte, pero seguramente el Presidente sabe cuáles son sus estrategias”, aseveró a la ABI.  

Baltazar pidió a los nuevos ministros que trabajen al servicio del pueblo boliviano y se enfoquen en una gestión transparente, en coordinación con las organizaciones sociales y sindicales.  

“Los ministros entrantes tienen que estar al servicio del pueblo, al servicio de las organizaciones sociales y sindicales, para que no se presenten fricciones y a la vez cooperen con el proceso de cambio”, señaló.

 

ELIMINAN MINISTERIOS

La exministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, explicó que la eliminación de los ministerios de Autonomías y del que ella regentaba obedece a la política de uso racional de los recursos económicos públicos.

“Esta reforma obedece en todo caso a un uso racional de los recursos públicos, se ha creado un Ministerio de Energía que necesita recursos para funcionar y se ha convertido dos viceministerios, los ministerios más chiquitos el Ministerio de Transparencia y el de Autonomías que eran los ministerios que tenían menos presupuesto son los que se están convirtiendo en viceministerios”, explicó.

Según la nueva estructura del gabinete, el Ministerio de Transparencia pasó a depender de Justicia como viceministerio y el de Autonomías de la Presidencia, en igual rango que el anterior.

Por su parte, El exministro de Autonomías Hugo Siles adelantó que el debate del pacto fiscal seguirá su curso y que se estima que a mitad de esta gestión la negociación por la reasignación de recursos económicos sea culminada, esta vez a cargo del Viceministerio de Autonomías. ”Se cierra un ciclo con los cuatro tipos de autonomías ya consolidadas. El pacto fiscal seguirá su curso”, señaló.

 

CHOQUEHUANCA PIDE NO HACER DAÑO AL MAS

El exministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien se desempeñó en ese cargo durante 11 años, agradeció a Evo Morales por permitirle participar del equipo ministerial, señaló que retornará a las bases pero recomendó que no deben olvidarse jamás que las decisiones del Gobierno “deben construirse desde abajo, desde los más humildes”.

“Personalmente volveré a trabajar a las bases, a donde nació el instrumento político para fortalecer tu liderazgo y cuidar la unidad de nuestra gran familia”, indicó dirigiéndose al Presidente.

Choquehuanca fue sustituido por Fernando Huanacuni.  La exautoridad manifestó que jamás pensó ser ministro, porque antes del actual Gobierno gente sin estudios e indígena no podía acceder a un cargo de ese tipo.

Tras la salida del excanciller del gabinete ministerial, el ministro de Economía, Luis Arce, se convierte en el único que acompaña a Morales desde 2006, cuando llegó al Gobierno con el respaldo mayoritario de la población.

Choquehuanca parafraseó un mensaje del Papa Francisco y dijo: “Cualquier persona que tenga apegos por las cosas materiales, o por el espejo o a quien le guste el dinero, los banquetes exuberantes (...), el poder, por favor no se metan en política, dice el Papa, y decimos: tampoco se metan en ninguna de nuestras organizaciones sociales y menos en nuestro Movimiento Al Socialismo porque pueden hacer mucho daño”.

Señaló que el proceso de cambio “ha afectado los intereses de las élites capitalistas, de los llullas, de los quellas, de los suas que además estos son dueños de los medios de comunicación. A través de estos medios intentan a toda costa distorsionar la imagen de Bolivia y de los grandes éxitos y logros de nuestra revolución cultural”, dijo.

 

“ALGUNOS MINISTROS SERÁN PALOS BLANCOS DE HOMBRES FUERTES”

Erika Brokmann. Analista

A mí no me llama la atención el cambio del (ex) Ministro de la Presidencia, del (ex) Canciller (David Choquehuanca), pero en todo caso ha dejado a un hombre de confianza (a Fernando Huanacuni) y que, además, expresa esa corriente. Al interior del MAS yo creo que esta movida puede ser en función de la estrategia política que se ha trazado el partido para el 2019. Ha sacado a un lado a sus figuras muy importantes, pero eso no quiere decir que no tenga un rol importante en su estrategia.

Él (Quintana) va a ser un hombre clave en trazar toda esa estrategia para apoyar y contribuir desde una instancia no visible. Era demasiado obvio el rechazo que tenía frente a una población.

Necesitaban hacer un cambio de timón y un cambio de imagen ahí; pero eso no quita en ningún  momento que él (Quintana) no tenga un rol activo, todo lo contrario, va a ser mucho más cómodo que ser visible, va a ser mucho más útil invisible.

Se ha puesto a un hombre alineadísimo a la corriente de Quintana y García Linera que son bastante funcionales. Se ha dado seriedad en algunas carteras en relación a gestión, es el caso de agua y de planificación. Ha habido un sinceramiento muy importante por parte del Gobierno al eliminar autonomías, era un sistema de autonomía tutelada desde la presidencia.

Si depende de (Ministerio de la) Presidencia está cantado todos los mecanismos de tutelaje. El presidente va a continuar cumpliendo el rol de alcalde mayor y el de gobernador y actuando a partir de su abultado presupuesto invadiendo competencias nacionales.

Yo creo que hay mucho ministros que serán usados de palos blancos de hombres fuertes que van a operar desde atrás.

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.