El británico Wiles gana premio Abel, el "Nobel" de las matemáticas

Ciencia
Publicado el 15/03/2016 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

COPENHAGUE |

El británico Andrew J. Wiles ha sido distinguido hoy con el premio Abel, considerado el "Nobel de las matemáticas", por su demostración del último teorema de Fermat, que rompió la cabeza a los matemáticos durante más de tres siglos.

La Academia Noruega de Ciencias y Letras calificó en su fallo de "impresionante" la demostración de Wiles, realizada en 1994.

Ese teorema, formulado tres siglos atrás por el matemático francés Pierre de Fermat, estaba considerado hasta la solución de Wiles el problema sin resolver más famoso en la historia de las matemáticas.

El enunciado del teorema es muy sencillo y dice que para la ecuación a elevado a la n más b elevado a la n es igual a c elevado a la n no hay solución en números enteros si n es mayor que 2.

Pierre Fermat dejó escrita esa conjetura en el margen de un ejemplar de los Elementos de Euclides y agregó que tenía una demostración maravillosa pero no espacio suficiente para escribirla.

Sin embargo, se considera imposible que la demostración encontrada por Wiles sea la que se planteo Fermat -si es que realmente se planteó alguna, lo que ha sido puesto en duda- ya que para llegar a ella hecho mano de desarrollos matemáticos muy posteriores.

La historia de la demostración, y de los dolores de cabeza que le produjo la conjetura de Fermat a generaciones de matemáticos, ha sido resumida por Simon Singh en su libro "El último teorema de Fermat".

Wiles partió de un hallazgo anterior que mostraba que si la llamada conjetura de Taniyama -que dice que toda ecuación elíptica tiene que ser modular- era falsa entonces también tenía ser que ser falso el teorema de Fermat.

El camino de Wiles, entonces, fue demostrar la conjetura de Taniyama -que llegó a plantearse sólo en el siglo XX por lo que Fermat no pudo tener constancia de ella- y así, dando un rodeo, resolver de paso el problema que había dejado planteado Fermat.

La demostración del teorema de Fermat fue el punto cumbre de la carrera de Wiles (Cambridge, 1953), que se formó en las universidades de Oxford y Cambridge y amplió luego estudios en Estados Unidos y en Francia.

Tras varias estancias en el extranjero, Wiles volvió a Oxford en 2011 en calidad de profesor investigador de la Royal Society.

El galardón, que está dotado con 6 millones de coronas noruegas (600.000 euros, 700.000 dólares), le será entregado el 24 de mayo en una ceremonia en Oslo.

El premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, es el encargado de elegir cada año al ganador.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...