“Ejemplo de democracia intercultural”

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 24/04/2011 a las 0h38

Consuelo Grigoriu, presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, detalla el proceso que deben seguir las autonomías para consolidarse.  

¿Qué es lo que viene con la aprobación del estatuto autonómico indígena?

La Ley Marco de Autonomías establece unos requisitos y la Ley de Régimen Electoral establece unos procedimientos que deben ser reglamentados por una norma que debe aprobar el Tribunal Supremo Electoral.

Nosotros hemos acompañado este proceso a petición de las autoridades de Raqaypampa, de forma extraoficial todavía y este acompañamiento nos ha permitido ver que hay etapas que el pueblo de Raqaypampa ya ha recorrido y que en el estatuto tendrían que ser incluidas.

¿Esto afectará en la redacción del reglamento electoral que se elaborará para acceder a la autonomía indígena?

Compartiendo con ellos se ha planteado la necesidad de elaborar una propuesta que recoja estas experiencias dentro del reglamento, para darle un aporte al Tribunal Supremo que será quien tiene que emitir el reglamento. Si no se toma conocimiento de este tipo de experiencias y no se las vive, probablemente en el reglamento no sean considerados estos aspectos.

¿Esta experiencia puede servir para el resto de pueblos indígenas que busquen su autonomía?

Nosotros hemos acompañado el proceso de Raqaypampa y también hemos conversado con los comunarios de J’acha Carangas (Oruro) y vemos que ellos también han recorrido un camino parecido, por eso es necesario que el reglamento recoja este tipo de experiencias para normar adecuadamente y hacer un acompañamiento adecuado.

¿Cuáles son los pasos que deben seguir?

Son los pasos que tienen que ver con la aprobación definitiva del estatuto. La norma dice que tiene que hacerse a través de procedimientos propios, porque este estatuto ha sido aprobado por sus instancias autonómicas y debe ser aprobado por toda la comunidad a través de sus procedimientos propios y es lo que harán en el congreso al que llamaron para el 28 de mayo. Es un requisito contar con un plan de desarrollo integral indígena.

¿Será el primer ejemplo de la democracia intercultural?

Este estatuto aprobado por procedimientos propios, que antes se denominaban usos y costumbres, tiene que ir al Tribunal Constitucional para su respectivo control de constitucionalidad, para ser sometido después al proceso de referéndum, porque es una combinación. És ejemplo de democracia intercultural, pues debe pasar por las prácticas de la democracia representativa, a través de un referéndum para que puedan expresar su opinión todos aquellos que no hubieran podido hacerlo a través de sus usos y costumbres.

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...

En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...