Observan compra de seis helicópteros

Publicado el 16/05/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Denuncian presuntas irregularidades en la compra, con un crédito chino, de seis helicópteros H-425 hace dos años, a un precio de 135,2 millones de dólares para tareas de rescate, atención de emergencias y desastres.

En septiembre de 2014, el presidente Evo Morales entregó en esta ciudad las seis aeronaves a las Fuerzas Armadas (FFAA), habiéndolas dejado a cargo del Grupo de Caballería I “Apóstol Santiago” con base en esta ciudad.

Según una fuente que pidió guardar su nombre en reserva, por temor a represalias, las aeronaves no cumplen con las especificaciones para las que fueron compradas e incluso no tienen repuestos. Explicó que dentro del contrato de compraventa con proveedores chinos se consignó 20 millones de dólares para repuestos, pero que no existe registro de que hubieran llegado al país.

Asimismo, se establece que los pilotos bolivianos debían recibir entrenamiento en el simulador de vuelo que acompaña la compra; sin embargo, el entrenamiento se realizó una sola vez debido a la fallas en los helicópteros.

Además, el denunciante afirmó que la compra fue realizada en base a un informe técnico elaborado por el coronel Vladimir Poveda, expiloto del presidente Evo Morales, y que en 2012 fungía como jefe de Seguridad de Vuelo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), y es la misma persona que firmó el documento de compra y venta.

Este medio buscó en cuatro ocasiones a José Luis Frías, comandante del Grupo de Caballería I “Apóstol San Pablo” con base en esta ciudad, para conocer la situación de los helicópteros; pero su personal lo excusó arguyendo diferentes razones como viajes o inspecciones.

En el Anexo 1 del contrato, al que tuvo acceso Los Tiempos, existe el ítem “Provisión para partes auxiliares recomendables, herramientas y GSE” por 20 millones de dólares. En el mismo anexo hay una lista de precios para varios ítems de entrenamiento de pilotos y para equipo de reensamblaje. Los ítems de entrenamiento suman más de 4,9 millones de dólares.

Sin embargo, la fuente hizo notar que nunca volaron los seis helicópteros juntos, ya que al no haber llegado los repuestos y por la mala calidad de las aeronaves, hubo limitaciones. Esa sería la razón por la que el entrenamiento se realizó una sola vez y los pilotos que participaron y observaron las malas condiciones de las aeronaves fueron amenazados con el cambio de destino, dijo.

Un reporte de Grupo de Caballería I “Apóstol Santiago” denominado “Historial de discrepancias presentadas en el helicóptero Z9-H425 con matrícula EB-105” señala seis eventos ocurridos, entre ellos la “ruptura de los remaches del soporte de la biela neumática de la puerta derecha de pasajeros”; “biela neumática de puerta de pasajeros rendida”; desprendimiento y deformado del carenado del techo del piloto y copiloto”; y “fuga de aceite en el acople del árbol de transmisión de la caja de transmisión principal a la caja de transmisión trasera”.

La fuente añadió que se presentó una denuncia por el conducto regular, pero un jefe militar amenazó con la baja definitiva por atentar contra la institucionalidad y prestigio institucional.

 

CUESTIONAN AUSENCIA DE HELICÓPTEROS EN INCENDIOS

El 16 de febrero de 2012, la Cámara de Diputados aprobó el contrato de compra de los helicópteros chinos Harbin-425 por 135,2 millones de dólares. Entrevistados en marzo de ese año en la red Cadena A, el entonces comandante de la FAB, Liborio Flores, junto al jefe de Seguridad de la FAB, Vladimir Poveda, justificaron la compra después de que el embajador de Rusia, Leonid Goluveb, dijera que las aeronaves que ofrecía su país eran más económicas.

Flores, quien entonces dijo que el monto de la compra fue de 140 millones de dólares, aseguró que eran aeronaves “polivalentes”, con gran capacidad de carga, que podrían transportar pasajeros y servirían tanto para tareas civiles como militares.

Poveda aseguró que los helicópteros prestarían apoyo en caso de desastres naturales, incendios, rescates, control de fronteras y lucha contra el contrabando y el narcotráfico. “Por su versatilidad (esta adquisición es muy urgente para nuestro país”, afirmó.

Según la explicación, habían sido ensamblados en China pero sus turbinas eran francesas y podían operar a 20 mil pies de altura y “en cualquier parte del país” debido a su gran maniobrabilidad.

Sin embargo, la denuncia hecha a este medio cuestiona por qué no fueron empleados en los incendios del parque Tunari en febrero y diciembre del 2015 y en los de la laguna Alalay en diciembre de 2015 y del 20 de enero de 2016.  

Tus comentarios




En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...