Hay 10 construcciones con daños severos y sin auditorías

Cochabamba
Publicado el 19/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hay 10 obras con severos daños en su construcción en el municipio de Cochabamba que se ejecutaron con 102, 5 millones de bolivianos, casi el doble de lo que se necesita para renovar la red de agua y alcantarillado del casco viejo, sin que en ningún caso se hayan establecido responsabilidades y sanciones. 

En el proceso de construcción se identificaron fallas en la estructura, defectos y cambios en el diseño e irregularidades administrativas que hicieron que las obras queden abandonadas y se deba invertir más fondos para su reconstrucción. Entre ellas se encuentran el hospital del niño, los hospitales modelo del Norte y Sur, las Estaciones Policiales Integrales (EPI) Norte y Sur. En ninguno de los casos, hasta el momento, no se determinaron responsabilidades.

Ninguna de las entidades públicas se hace responsable del seguimiento de estas obras, el secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca, señaló que el caso del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel es competencia de la Gobernación por el traspaso del derecho propietario, sin embargo, esta institución asegura que no cuenta con la documentación.

La asambleísta departamental, Cinthia Mendoza (Demócratas), dijo que los documentos fueron presentados en 2012 y conminaban a una auditoría.

En el caso del hospital del Sur, ubicado en la zona La Tamborada en el Distrito 9, la obra se inició en 2007 con la construcción- en más de 8.000 metros cuadrados del muro perimetral, obras de saneamiento básico y adicionales, pero se paralizó hasta 2009.

Ese año se ejecutó la primera fase y el proyecto se adjudicó a la empresa Atrium por un monto de 4,2 millones de bolivianos. “A tanta insistencia de los vecinos de la OTB La Joya, que hicieron bloqueos, amenazaron con huelgas, se inició la obra nuevamente”, señaló el concejal Edwin Jiménez (Único).

La segunda fase se inició en agosto de 2011 bajo la responsabilidad de la empresa Cotib SRL y con un monto de 1,5 millones de bolivianos. En 2012 se inician las obras complementarias bajo la adjudicación de la empresa Emprociv por un monto de 1, 7 millones. En esta fase se identificó que no se pagaron las multas por el retraso de las obras.

Finalmente, la tercera fase se ejecutó a partir de julio de 2014 con la empresa Latigidconst SRL con un presupuesto inicial de 21 millones de bolivianos que ascendió a 23,3 millones.

La obra presentaba observaciones en el área de calderos, que, según la normativa internacional, deben estar fuera de la infraestructura principal, además se observó el material de las puertas y ventanas.

A pesar de ello, para este año se presupuestaron 30 millones de bolivianos en el POA para el equipamiento e insumos. El hospital cuenta con un espacio para 138 camas y siete niveles, sin embargo, se necesitan alrededor de 369 ítems para que funcione.

El secretario de Salud de la Alcaldía, Enrique Torrico, señaló que posiblemente en septiembre podrá funcionar. Se iniciaron auditorías a la primera fase pero no tuvieron continuidad.

Jiménez aseguró que la Alcaldía debería iniciar las acciones para establecer responsabilidades. El concejal pidió información sobre las auditorías en 2016, pero no obtuvo respuesta.

 

Hospital del Norte

La obra se inició en 2007 y fue entregada en diciembre de 2012 a pesar de las observaciones que el Sedes emitió en 2011. Se realizó con recursos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Se invirtieron 1,8 millones de bolivianos en una segunda fase.

Esta obra fue readecuada para convertirse en un materno infantil, debido a que, según las observaciones del Sedes, no tenía ambientes para el laboratorio, sala de esterilización, la distribución de ambientes no era funcional, la sala de rayos X no tenía revestimiento de plomo y no contaba con sala de internación para infecciosos.

Se determinó que la edificación no podía a ser utilizada como hospital de segundo nivel, por lo que se cambió a la condición de materno con capacidad para 45 camas y tres pisos; no obstante, el Sedes observó la construcción por segunda vez. En 2013, no contaba con sala de emergencia, los planos no tenían previsto el área de emergencia, tampoco el depósito final de los residuos ni acceso al área quirúrgica.

En esta ocasión se utilizaron 9  millones de bolivianos para el reacondicionamiento, que finalizó en 2016. Sin embargo, hasta ahora no funciona.

Actualmente, se licitan obras complementarias para que funcione como un hospital de segundo nivel con una inversión de 66,4 millones de bolivianos para 122 camas.

La Alcaldía se comprometió a inaugurar el lugar en agosto. Se requieren al menos 180 ítems. En la gestión de Castellanos, se realizó una auditoría que quedó en el 40 por ciento de avance.

 

Hospital del niño

La obra se inició en 2008, durante la gestión de Gonzalo “Chaly” Terceros. En su primera fase, se invirtieron 6 millones de bolivianos. 

Los informes técnicos determinaron que la obra no tenía fiscal y que no se hallaron documentos sobre la entrega final. En la auditoría parcial, se determinó que el helipuerto no contaba con las condiciones y que había separación de las estructuras. Después de esto, se deben hacer cinco peritajes bajo la investigación del Ministerio Público.

 

EPI del Sur no tenía agua ni alcantarillado sanitario

Tanto la EPI Norte como la del Sur presentan fallas en su estructura. Cada una de las obras tuvo un costo de 12 millones de bolivianos, en tanto que el equipamiento asciende a 7,3 millones de bolivianos. Las dos edificaciones presentan rajaduras y goteras.

La EPI del Norte se construyó en 2011. La primera fase demandó una inversión de 3,3 millones de bolivianos, la segunda, 7,9. Fue adjudicada a la empresa Arnez Suárez.

La construcción de la EPI del Sur demandó 2,7 millones de bolivianos y fue ejecutada por la empresa Estrutel SRL. Sin embargo, no contaba con agua potable ni alcantarillado.

La directora de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Velka Krellac, señaló que el seguro de la Gobernación debe encargarse de las refacciones.

Por otro lado, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Willy Cabezas, explicó que, durante este tiempo, ni la Alcaldía ni la Gobernación pudieron invertir en refacciones ya que el derecho propietario no estaba perfeccionado a favor de ninguna de las instituciones.

Cabezas señaló que, el pasado fin de semana en la Cumbre de Seguridad Ciudadana, se acordó que la Alcaldía solicite la concesión de la propiedad. El proceso puede durar de 45 a 60 días.

2_b2_info_obras_con_problemas_copia.jpg

Edificaciones con deficiencias
Archivo

3_b2_info_obras_con_problemas_copia.jpg

Edificaciones con deficiencias
Los Tiempos

 

PUNTOS DE VISTA

PERJUICIO

Cinthia Mendoza, asambleísta

La más perjudicada es la población que tiene que estar sufriendo por el acceso a un servicio de salud; mientras, las infraestructuras se encuentran paralizadas.

El más perjudicado es el pueblo. Éste es un atentado a la salud. A partir de la presentación de los informes de traspaso se deberían haber iniciado los procesos que la comisión interinstitucional observó. Estos procesos no sólo se vinculaban al hospital del niño, sino a tareas que se debían seguir con el hospital Viedma, el gastroenterológico, como la construcción de pozos de agua. La responsabilidad vinculaba a todas las estructuras que estaban sobre el terreno del traspaso.

 

AUDITORÍAS

Edwin Jiménez, concejal

Estas obras se construyeron en varias gestiones, se hicieron observaciones, desde el inicio de la construcción, desde el Sedes en el caso del hospital del Norte, por ejemplo, que es el más complicado corresponde que se continúe con las auditorías y se repongan los recursos que se perdieron. Si bien, en otros casos, las obras no finalizaron, se puede hacer la auditoría al proceso de adjudicación.

No podemos seguir así, urge que las auditorías continúen. A raíz de esta investigación, estamos pidiendo un nuevo informe tanto del hospital del Sur como del Norte para saber en qué ha quedado el proceso y por qué no se ha solucionado hasta ahora.

 

 

ASAMBLEÍSTA

Indagan el informe del traspaso

El informe de transferencia del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel a la Gobernación, en 2012, reconoce la infraestructura en construcción y recomienda realizar una auditoría técnica y financiera.  

La asambleísta departamental, Cinthya Mendoza (Demócratas), señaló que con este documento se comprueba que la Gobernación tenía conocimiento y total posesión de este predio; sin embargo, no hizo nada al respecto. “No se está haciendo nada y desde el 2012”, dijo.

Con la emisión de la Ley 285/2012 que aprueba la transferencia de los hospitales de tercer nivel del Complejo Viedma de la Alcaldía a la Gobernación, se dispuso la conformación de una comisión interinstitucional con representantes de la Asamblea Legislativa Departamental, Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) para el traspaso de los documentos.

El informe de entonces detectaba la presencia de fallas funcionales y estructurales e instruía la realización de auditorías y peritajes técnicos.

El responsable de Asuntos Jurídicos de la Gobernación, Rodrigo Quinteros, aseguró que esta repartición no cuenta con documentos sobre este caso.

“Tendríamos que pedir a la Asamblea una interpretación de la norma. Si hacemos nosotros la auditoría, puede ser totalmente diferente a la iniciada por la Alcaldía o puede que la Contraloría planté algo muy distinto”, dijo.

Mendoza anunció que, en caso de que no se haya iniciado la auditoría, se pondrá en conocimiento de la Contraloría y Fiscalía para iniciar procesos por incumplimiento de deberes.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...