Evo a Chile: “Primero roban el agua y luego nos demandan”

País

Morales anuncia contrademanda a Chile por aguas del Silala

Publicado el 08/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales respondió ayer a la decisión de Chile de demandar a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el uso de las aguas del Silala, con el anuncio de una “contrademanda” por lo que considera un robo y utilización abusiva del recurso hídrico.

Informó también que responderá a la demanda de Chile con argumentos y documentación de que el Silala es un manantial y  pertenece a Bolivia.

Morales aseguró que para su país “no es ninguna sorpresa” la demanda, con la que Chile busca que el tribunal de la ONU determine si el Silala es un río internacional, cuyas aguas deben compartir ambos países.

Destacó como importante el hecho de que ahora el Gobierno de Chile respete el Pacto de Bogotá, “es una alegría (saber) que Chile no va a dar ninguna objeción a la competencia de la Corte de La Haya”.

Morales sostuvo una reunión de emergencia con el canciller David Choquehuanca y el representante de la Secretaría del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, y dijo que se “está preparando una demanda sólida, con argumentos históricos y jurídicos cumpliendo procedimientos internacionales”.

El Presidente considera que es necesario recuperar todos los documentos que existen desde la fundación de Bolivia para la defensa.

“No solamente es importante organizarse sino documentarse, ya hemos designado al compañero Martínez, exasambleísta que tiene mucha experiencia en temas jurídicos, y está preparando el documento. Oportunamente vamos a tener agente en La Haya junto a todo un equipo de apoyo”, considerando que Chile ya nombró a un agente y coagente ante el organismo internacional.

También señaló que miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) se incorporaron al equipo de trabajo, debido a que han realizado diversas investigaciones.

Chile minimiza

Tras conocer la respuesta de Morales, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó ayer que una contrademanda de Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), implica “un riesgo mínimo para Chile”.

“Nos anticipamos y hemos definido los términos de la contrademanda boliviana”, declaró el jefe de la diplomacia chilena,

Según Muñoz, el contenido de la demanda está definido exclusivamente por la moción chilena, lo que limita a la CIJ y a Bolivia a pronunciarse solamente sobre lo que Chile argumente.

“Lo que gana Chile es decirle a la Corte que se tiene que pronunciar sobre el hecho, que el río Silala es un río y no un manantial como dice Morales, y que tiene que haber un uso equitativo y razonable de esas aguas. Eso es lo que tiene que responder Bolivia”, subrayó Muñoz a medios locales.

Asimismo aseguró que el Gobierno chileno venía preparando esta demanda hace unos tres meses y descartó que su “inesperado” anuncio obedezca a razones de “política interna”.

No está en debate

Según Morales, para Bolivia, “no está en debate” si el Silala “es río o no es río internacional” y ratificó la posición de su Gobierno de que se trata de manantiales que fluyen artificialmente hacia el país vecino.

El gobernante aseguró que Chile ha reconocido “en varias oportunidades” que en 1908 pidió a Bolivia una concesión para el uso del recurso hídrico para sus locomotoras y que ese permiso fue revocado en 1997, año a partir del cual el país vecino “usurpa y usufructúa ilegalmente las aguas del Silala”.

 

CRÍTICA DE ALCALDE DE CALAMA

La Paz | ABI

El alcalde de la ciudad chilena de Calama, Esteban Velásquez Núñez, cuestionó ayer la demanda interpuesta por su país contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del manantial Silala (Siloli en Chile) y consideró a esa acción jurídica como una farsa del Gobierno transandino y pidió que se defina si serán para privados o para los ciudadanos.

En declaraciones al diario digital chileno “El Mostrador”, esa autoridad edil dijo que la postura del Gobierno de Chile aún “no es muy” clara sobre ese tema. “Me parece que estamos haciendo una farsa de esta defensa, la soberanía del agua dulce del río Siloli, ¿para quién? ¿Para los ciudadanos de Calama, del norte de Chile, los chilenos? o ¿para empresas privadas?  Creo que hay una gran diferencia en este momento”, argumentó. Según medios de prensa, las aguas del manantial Silala son utilizadas por Chile para la actividad minera privada y no para el consumo exclusivo de los pobladores de esa región.

Según “El Mostrador”, el Alcalde de Calama invitó a las autoridades a conocer in situ la realidad de las aguas del Silala.

 

INSULZA: LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE

Santiago | EFE

El agente chileno ante La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, negó ayer que la demanda contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala ante la Corte Internacional de Justicia obedezca a razones de “política interna”.

“Decidimos que no había mejor defensa que un buen ataque. Ésta es una manera defensiva de impedir que nos quiten el agua a la cual tenemos derecho”, y está “completamente separada” de la demanda marítima interpuesta por Bolivia, explicó.

Bolivia defiende que el Silala (Potosí) son aguas que provienen de manantiales bolivianos, motivo por el cual reclama su uso exclusivo; mientras el Gobierno chileno asegura que La Paz lo reconoció como un río internacional, hasta que en 1997 empezó a decir que sus aguas provenían de manantiales que fueron desviados por Chile.

Insulza descartó que el anuncio de la demanda hecho este lunes tuviera relación con la baja aprobación ciudadana que ha obtenido la gestión de la presidenta Michelle Bachelet y su Gobierno en las encuestas.

“Nosotros nunca hemos hecho eso y no lo vamos a empezar a hacer ahora, ése es un error, eso no se hace. Los plazos (para la presentación de la demanda) fueron decididos mucho antes, se cumplieron casi estrictamente y no tienen nada que ver con las encuestas que salen; éste es un tema de nación”, dijo Insulza en declaraciones a radio Cooperativa.

 

TEMOR A QUE BOLIVIA CORTE FLUJO DE AGUA

Santiago | EFE

Chile temía que en algún momento Bolivia impidiera el flujo de las aguas del Silala hacia su territorio y por eso decidió activar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para cuya presentación la Cancillería ha estado recopilando datos durante dos décadas.

“Chile ha estado siguiendo la situación del Silala desde hace 20 años”. De hecho, en la Cancillería se creó una unidad especializada dedicada en exclusiva a este asunto, declaró a Efe el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

“Hemos recopilado antecedentes de hecho y de derecho que nos permitieran, en un tiempo razonable, realizar esta demanda para tener certeza jurídica y para que la corte establezca que es un río internacional y que, como consecuencia de ello, ambos países tienen derecho a un uso equitativo y razonable”, añadió.

A diferencia de lo ocurrido con la demanda presentada por Perú sobre el límite marítimo con Chile y la interpuesta por Bolivia para obligar a negociar el otorgamiento de una salida soberana al mar, en esta ocasión ha sido el Gobierno chileno el que ha decidido llevar la controversia con un país vecino ante el tribunal de La Haya. Se demuestra que hay una amenaza de Bolivia, y por eso hemos ido a la Corte, para que se pronuncie.

Una vez que (las autoridades bolivianas) lean el documento de la demanda, entenderán que Chile le está pidiendo a la Corte que declare que éste es un río internacional y que nuestro país tiene derechos de uso.

 

APOYO

René  Joaquino. Senador del MAS

Chile admite competencia

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), René Joaquino, afirmó ayer que con la demanda que interpuso Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, ese país está admitiendo la competencia de ese tribunal internacional en temas bilaterales pendientes.

“No hay mal que por bien no venga, porque el Estado chileno está reconociendo la competencia de la Corte Internacional de Justicia en temas bilaterales entre el Estado boliviano y el Estado chileno, eso tiene un efecto no solamente para el tema Silala, también tiene un efecto para el tema de la reivindicación marítima”, remarcó el senador en  contacto con los periodistas.

 

RIQUEZA CHILENA

Gustavo Torrico. Asambleísta Deptal. (La Paz)

Piden que devuelva lo que usurpó

El asambleísta departamental, Gustavo Torrico, afirmó ayer en relación a la demanda que presentó Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por las aguas del Silala, que “hay que llevar al usurpador a que nos devuelva lo usurpado”.

A su juicio, la actitud de Chile es “la que siempre ha tenido, de usurpar lo que no le corresponde”.

“Así se ha hecho nación, (porque) la actual riqueza y bonanza que tiene se debe a lo que nos robaron, las minas de cobre y el norte chileno que vive de nosotros y más allá de la demanda que es estrictamente jurídica hay que pensar seriamente en acciones geopolíticas, que obliguen a llevar al usurpador a que nos devuelva lo usurpado”.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del principio de preclusión, para...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en un lapsus declaró, a un medio de...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la renuncia del Gobierno de Luis Arce Catacora,...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...