Urkupiña, un crisol de color y devoción

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 15/08/2007 a las 0h00

kvasquez@lostiempos-bolivia.com
Urkupiña brilló. Más de 65 fraternidades entre inscritas e invitadas hicieron gala de un despliegue de colorido, música y devoción. La fe movió a miles de devotos que transformados en caporales, morenos, tinkus, kullawadas, tobas y seres míticos como el oso o el cóndor reverenciaron a la Virgen de Urkupiña, imagen en la que depositaron sus anhelos de una vida mejor con salud, trabajo y prosperidad.
Los danzarines desterraron a la monotonía y convirtieron a Quillacollo en una tierra de encuentro. Las calles, abarrotadas de público fueron testigos mudos del baile lento y coqueto de las morenas, que con sus trajes de lentejuelas y encajes cosecharon aplausos, silbidos y piropos. Las bailarinas, en su mayoría dueñas de una silueta propia de una soberana, se robaron al público que rompía su timidez saltando en las graderías para animar a las morenas.
"Los achachis" y "superachachis" de la morenada Los Andes llegaron, al igual, que los caporales de la Virgen del Perpetuo Socorro bailando hasta el altar de la venerada imagen. Ahí hicieron un alto para santiguarse y algunos se quedaron a ver a la Virgen hasta que el paso apresurado de otros danzarines los obligó a abandonar el altar.
Las escenas de los danzarines que entraban de rodillas al templo, haciendo sonar sus cascabeles, quedaron en el pasado. Ayer, los fraternos tuvieron que conformarse con ver a la Patrona de la Integración de lejos y fuera de la parroquia, porque la imagen fue expuesta en el atrio y quedó resguardada por una escolta de honor.
Los bailarines, que por tradición deben danzar tres años seguidos para cumplir con su promesa a la Virgen de Urkupiña, ayer concluían su paso en la plaza 15 de Agosto.
Dentro del templo, los peregrinos daban rienda suelta a su fe. La capilla de velas estaba repleta de devotos que daban muestra de su confianza en la Patrona encendiendo cirios al por mayor, blancos, lilas o con los colores de la bandera nacional. Los pedidos de los creyentes se confundían con rezos y sollozos, que a momentos se aplacaban con la llegada de nuevos peregrinos que entraban arrodillados hasta el altar central del templo, donde se guarda la imagen de la Virgen, que por estos días de festividad está colmada de flores.
No hay feriado, sólo tolerancia
El Ministerio de Trabajo dispuso que mañana, jueves, no sea día feriado, sino sólo tolerancia laboral, es decir los trabajadores podrán negociar con sus patrones un día a cuenta de vacación.
La disposición del Ministerio contradice la resolución emitida el viernes de la semana pasada por la Prefectura, institución que sí declaró feriado este jueves.
1. ENTRADA
Las bandas que acompañaron a las fraternidades lucieron una indumentaria impecable. Ése fue el caso de grupos como Real Explosión, Poopó, Unión Central y Nobles de Oruro que interpretaron las morenas, diabladas y tinkus más tradicionales.
Las fraternidades se esmeraron en innovar sus maquillajes y el decorado de sus trajes. Sin embargo, sus coreografías fueron rutinarias y carentes de creatividad.
Los danzarines apelaron a una variedad de bebidas para soportar el recorrido. Unos bebían cerveza, alcohol y garapiña. En cambio, otros preferían el agua y las gaseosas. Y unos pocos recurrieron a bebidas energéticas de marcas de renombre.
2. INVERSIÓN
Por primera vez, un tramo de 800 metros de la ruta de la Entrada Folclórica contó con vallas. La barrera ayudó a despejar temporalmente el escenario para las fraternidades, que en las anteriores entradas debían lidiar con el caos y la aglomeración del público.
La Dirección de Turismo de la Prefectura reportó que se usaron cerca de 100 mil bolivianos para promocionar la festividad, dentro y fuera de Cochabamba, con el objetivo de fortalecer la celebración.
A diferencia de otros años, se buscó realzar el sentido de integración de la celebración. Por ello, los mensajes destacaron la llegada de los peregrinos del oriente y el occidente.

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios....
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...
Los lustrabotas, una imagen tradicional de las plazas bolivianas y cochabambinas, han visto reducir su actividad poco a poco debido a cambios de los hábitos de vestimenta de la población y el...
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de Sacaba dio inicio a los actos centrales en conmemoración de los 264 años de la...

En Portada
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...

El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron...
Los teleféricos nacieron como una necesidad turística, las telesillas, por ejemplo, es un tipo de transporte por cable que se emplea comúnmente en estaciones...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...