Vacunan desde hoy a niñas de 10 a 12 años

País
Publicado el 17/04/2017 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

Recordando que 845 mujeres mueren al año en Bolivia víctimas del cáncer cervicouterino, además de diagnosticarse 2.000 nuevos casos anuales, el Ministerio de Salud inicia hoy una campaña nacional que busca vacunar a 325 mil niñas de 10 a 12 años. El objetivo es erradicar el virus del papiloma humano (VPH), causante de este mal.

La ministra de Salud, Ariana Campero, confirmó ayer que la campaña de vacunación se concentrará en gran medida en colegios para facilitar el acceso a las niñas, aunque también se buscarán otros canales. Asimismo, las niñas que no puedan vacunarse en sus escuelas podrán hacerlo de manera gratuita en cualquier centro de salud.

La vacuna se aplica en dos dosis, con un intervalo de seis meses entre cada una, por lo que la primera se suministrará este mes y la segunda en octubre próximo, explicó la Ministra.

A partir de 2018, la vacuna se aplicará solamente a las niñas de 10 años.

Según Campero, el cáncer cérvicouterino es la principal causa de fallecimiento de mujeres en Bolivia, con un promedio de 845 muertes al año por esa enfermedad. “Somos el país que tiene la mortalidad más elevada en la región por este tipo de cáncer. Todos los años se diagnostican 2.049 nuevos casos de cáncer cérvicouterino en el país”, indicó la Ministra.

La incidencia es de 47 por 100.000 mujeres que contraen esta enfermedad, añadió.

El Gobierno decidió el mes pasado incorporar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al esquema nacional de inmunizaciones como medida preventiva contra este tipo de cáncer.

Presupuesto

Para esta campaña, el Gobierno destinó 30,9 millones de bolivianos para esta gestión, con el objetivo de prevenir que las menores de edad contraigan cáncer cérvicouterino en la vida adulta.

Para 2018, las autoridades presupuestaron 9 millones de bolivianos para 100 mil dosis destinadas a niñas de 9 años.

Campero destacó la importancia de la vacuna para nuestro país, debido a que por día tres mujeres mueren a causa del cáncer cérvicouterino. Es la primera causa de muerte en mujeres.

Campero pidió no satanizar la vacuna y que los padres o tutores no se dejen engañar por publicaciones erradas que circulan en las redes sociales de Internet.

El presidente Evo Morales oficializó la introducción de la vacuna al esquema nacional del Programa Ampliado de Imunización (PAI) el pasado 28 de marzo.

Meses antes, técnicos del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial/Panamericana de la Salud (OMS/OPS) capacitaron a los responsables de cada PAI regional y a sus pares regionales de los centros de salud.

 

NO HAY PELIGRO

El representante de la Organización Panamericana de  la Salud (OPS) en Bolivia, Fernando Leanes, destacó que nuestro país haya incorporado la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al calendario nacional, como el objetivo de aplicar 420 mil dosis a niñas de entre 10 a 12 años en el período 2017-2018.

El funcionario del organismo internacional, en entrevista realizada hace tres semanas, también resaltó la vacuna como “segura” y descartó efectos negativos atribuidos por algunos sectores que se oponen a la dosis en la región.

“Se han aplicado 160 millones de dosis de esta vacuna. Se han detectado en algunos casos dolor y fiebre, pero en todos los casos se han descartado” efectos negativos, explicó.

En este sentido, el funcionario del OPS dijo que la vacuna es segura por tres motivos médicos fundamentales: no contiene el virus vivo, por lo cual no tiene posibilidad de revertir; las dosis contienen excipientes utilizados en otras vacunas, y antes de aplicarse pasan por un riguroso proceso de registro.

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...