Tránsito sanciona cada día a 100 choferes por infracciones

Cochabamba
Publicado el 11/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día unos 100 conductores son sancionados por infringir las normas de tránsito sobre todo en la ciudad de Cochabamba. Esa falta de respeto a las reglas de circulación, además, tiene su peor consecuencia en los accidentes que sólo este año de enero a mayo han cobrado la vida de 86 personas y dejado 776 heridos en el departamento, afirmó el comandante de Tránsito, Gonzalo García Matos.  

En cinco meses, Tránsito registró 702 accidentes, es decir, un promedio de cuatro siniestros por día. En tanto que en el mismo período de 2016 se registraron 820 y 111 víctimas fatales.

Las vías más conflictivas por la recurrencia de los accidentes son hacia Quillacollo, Colcapirhua y Vinto, las avenidas Blanco Galindo, Beijing y Melchor Pérez de Holguín.  Hacia el camino a Sacaba la avenida Villazón y hacia el sur de la ciudad, las avenidas Panamericana, Guayacán, Independencia y Petrolera.

Una causa es la circulación de una gran cantidad de vehículos de tráfico liviano que coincide con el tráfico pesado y transporte de larga distancia. También porque se trata de vías que conectan a la ciudad con otros municipios y departamentos. Eso hace que muchos conductores manejen como en una carretera y excedan los 100 kilómetros por hora, cuando en una ruta urbana el límite es 80.

Los accidentes más frecuentes son las colisiones frontales y laterales entre vehículos, principalmente porque los motorizados cambian de carril de forma repentina y no respetan las señales de tránsito para no adelantar.

Tránsito informó que de los 702 accidentes, 283 corresponden a colisiones. Luego, están los atropellos a peatones por no usar las pasarelas en las avenidas Blanco Galindo, Villazón y Petrolera. De enero a mayo se registraron 158 casos, añadió el jefe policial.

Aunque los controles de Tránsito son esporádicos, la Unidad programa tres controles de vías cada día y realiza servicios extraordinarios, como las inspecciones en carreteras en fechas festivas como Carnaval, Año Nuevo y en otras ocasiones.

A ello se suman los operativos de los planes “Tukuy Rikuy” (ex Chachapuma) en sus distintas modalidades que se hacen en carreteras, puentes y otras zonas. De acuerdo con el director de Tránsito, en los tres controles diarios se emiten 100 boletas de infracción. “Los agentes de parada cumplen la labor cotidiana”, declaró García.

Las infracciones de tránsito más comunes son parquear en lugares prohibidos, no usar el cinturón de seguridad, hablar por celular y conducir, no tener la roseta del SOAT, conducir con exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito, principalmente la luz roja del semáforo.

Los motociclistas incumplen con el uso del casco de protección y la colocación de las placas.

“Lo que se busca con los controles y campañas es que la gente respete las señales de tránsito y sobretodo preserve su vida y la de los demás”, concluyó García.

Ante los controles que realiza Tránsito, algunos motociclistas optan por usar cascos, pero que no reúnen las condiciones de seguridad  y sólo sirven para evitar la multa. Además, por la prisa con la que conducen infringen constantemente las señales de tránsito en el centro urbano.

 

Campañas con choferes y atropellos

Tras la muerte de una persona que saltó la jardinera de la avenida Villazón hacia Sacaba en estado de ebriedad y fue atropellada por un carro patrullero el pasado 28 de mayo, Tránsito inició una campaña sobre el  uso de las pasarelas sobre todo para concientizar y educar a los estudiantes de colegios que se encuentran cerca de avenidas.

El comandante de Tránsito anunció que además se realizarán talleres de capacitación con los choferes del transporte público sobre las normas de vialidad y para evitar que atropellen animales en las avenidas por la recurrencia de este tipo de accidentes. Un objetivo es que los conductores eviten atropellar a los perros y sepan prestar asistencia. García dijo que en dos casos los choferes corrieron con los gastos de curación.

 

PUNTOS DE VISTA

GONZALO  GARCÍA, DIRECTOR DE TRÁNSITO COCHABAMBA

“Buscamos  tener una cultura vial”

Iniciamos las campañas con el tema de educación vial en los colegios dependiendo el nivel de los estudiantes. Por ejemplo, en primaria se maneja un parque temático con las señales de Tránsito. Lo que se busca es que los estudiantes aprendan cómo debe ser la circulación de peatones y conductores para que crezcan con esa cultura vial y cuando sean adultos que se conduzcan solos, sabrán qué hacer respetando las normas.

 

JUAN GUSTAVO FOURNIER, CAPACITADOR UNIDAD NACIONAL DE TRÁNSITO

“Es importante tomar conciencia”

A nivel nacional se realizan una serie de capacitaciones en las ciudades capitales, intermedias y fronterizas dando cursos de capacitación y actualización a los efectivos, y también a los diferentes sectores de la sociedad. Es responsabilidad de nosotros, como Unidad de Tránsito, controlar, pero también lo es la socialización de estos temas importantes que están presentes en el Código de Tránsito. Es importante que la gente tome consciencia.

 

 

 VELLKA KRELLAC VIALIDAD URBANA ALCALDÍA DE COCHABAMBA

“Educación y seguridad vial”

Lo que se tiene que hacer es socializar con el personal policial y con Tránsito la capacitación a diferentes unidades educativas que se la está realizando paulatinamente con la proyección y el inicio de brigadas escolares de seguridad ciudadana.

Una de las temáticas de esas brigadas es educación y seguridad vial, prácticamente, es el principal tema que se trabaja con niños y adolescentes.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2 años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...