Evo descalifica juicio por Silala

País
Publicado el 04/07/2017 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales calificó de “artificial como los ductos que desvían esas  aguas” a la demanda por el Silala que presentó Chile ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Bolivia tiene un año de plazo para presentar la contramemoria. Aludiendo a Bolivia, el canciller Heraldo Muñoz dijo “A Chile no se la amenaza”.

Al mismo tiempo que la agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala, Ximena Fuentes, presentara la memoria; el canciller de ese país, Heraldo Muñoz entregó el mismo documento a la presidenta Michelle Bachelet, quien aprovechó la oportunidad para afirmar que su demanda “está respaldada por argumentos muy sólidos”.

“Nuestro país ha solicitado a la corte que declare que el río es compartido y que el uso que hacemos de él es un derecho que nos otorga el derecho internacional consuetudinario”, señaló la Mandataria asegurando que esta decisión de acudir a instancias internacional no fue tomada de manera precipitada.

Por su parte, Muñoz dijo que se buscó una solución diplomática, sin embargo, recordó que “Bolivia siempre se retiró de las conversaciones. Por lo tanto, a Chile no se le amenaza y concurrimos a la solución pacífica de controversias realmente existentes como es el caso del río Silala y hemos ido a la Corte”.

En esa línea, Muñoz indicó que la memoria contiene “declaraciones a la prensa, donde reconocen que el Silala es internacional y que fluye hacia Chile por la pendiente que está en esos cerros. Quienes hemos estado en el Silala sabemos que hay una inclinación que hace que de manera natural las aguas fluyan hacia Chile”.

En tanto, el presidente Evo Morales, mediante su cuenta de Twitter, señaló que “Chile desvía las aguas del Silala y dice que Bolivia pretende apropiarse. Su demanda es artificial, como los ductos que desvían el agua”.

En tanto, el canciller del Estado, Fernando Huanacuni, manifestó que ésta es la primera acción y que ahora corresponde que se notifique oficialmente a Bolivia y que “se tendrá un año para responder a la memoria chilena”.

“Nosotros como hemos aceptado la competencia internacional de La Haya ahora cabe el diálogo, el proceso jurídico donde vamos a responder no solamente jurídicamente sino técnicamente, de expertos de ríos y aguas, todas las características que tienen. Nosotros estamos preparando (contramemoria), hay un equipo internacional no solamente legal sino técnicos”, sostuvo Huanacuni.

Esta visión fue compartida por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, que dijo que el planteamiento boliviano es sólido porque así lo dicen las pruebas científicas. “Más allá de las declaraciones que hayan podido verterse a través de algunos funcionarios, lo concreto son los hechos y los hechos son los documentos, la concesión, los mapas históricos; entonces, nosotros tenemos los argumentos”, indicó.

 

ANALISTAS: SERÁ UN PROCESO MÁS LARGO QUE EL MARÍTIMO

En tanto, el excanciller Javier Murillo de la Rocha afirmó que el Silala son aguas subterráneas que afloran a la superficie y crean bofedales, por lo tanto, “Chile tiene que demostrar ante la Corte que antes del año 1908 existía un río, un curso de agua internacional que fluía de manera natural desde territorio boliviano hasta el territorio chileno y eso es muy difícil que lo vaya a demostrar, porque en realidad antes de las obras que se hicieron en el año 1908, obras a través de canales, canales colectores, para ir recogiendo las aguas de los aproximadamente 90 manantiales, bofedales que existen en la zona, antes de que se hubieran realizado esas obras no existía ningún flujo de agua constantes que pudiera semejarse a un río y que tuviese las características lo que se llama un río internacional”, manifestó.

Manifestó que Chile tiene como finalidad en que los manantiales del Silala sean reconocidos como río internacional de curso sucesivo, porque todo río internacional tiene dos propietarios: uno de curso superior y otro de curso inferior que dan derechos equitativos.

En tanto, la abogada especialista en Derecho Internacional Karen Longaric indicó que esta demanda en La Haya posiblemente se prolongue más que el asunto marítimo que se ventila en la instancia internacional, debido a que se tienen que realizar estudios de peritaje que requieren de tiempo, visitar el lugar tal vez no sólo por una vez.

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...