Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"

Medio Ambiente

Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"

Publicado el 26/08/2017 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos, de entre más de 2.000 propuestas presentadas, relató emocionado Antonio Laredo en su visita a Los Tiempos.

Se trata de uno de los certámenes de mayor renombre de la región que impulsa diversas iniciativas enfocadas a favorecer el cuidado del medioambiente a través de propuestas amigables, autosustentables y que solucionen las diferentes problemáticas relacionadas a la contaminación y otros factores que afectan al mundo.

"Primero fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos, pasando a la fase semifinal. Luego, los jurados eligieron a las tres propuestas más destacadas de cada categoría y finalmente fuimos  elegidos ganadores  de categoría manejo de residuos sólidos", indica Laredo, quien junto a su hermano Manuel y a su amigo Ronald iniciaron hace tres años un interesante  experimento que les valió hasta la fecha varios reconocimientos nacionales e internacionales.

"Hace exactamente tres años experimentábamos en la cocina de mi mami una serie de experimentos para probar la factibilidad de nuestra idea", relata muy emocionado.

A partir de entonces, los tres jóvenes iniciaron una sociedad a la que denominaron "Mamut", con la que comenzaron a crear baldosas y pisos para parques y gimnasios reciclando neumáticos en desuso.

"El problema de las llantas es general en el mundo. Hay algunas compañías que intentan hacer algo para reciclarlas. En Bolivia se las emplea para fabricar abarcas, macetas y recauchaturlas; pero en otros países como el Japón, las recicladoras llegan a costar unos 15 millones de dólares, lo que para nosotros es completamente inviable", dice.

Neumáticos, problema global

Mamut fue concebida como una empresa tecnológica ambiental. En tres años de existencia reutilizó 128 toneladas de llantas para convertirlas en baldosas. Estas piezas amortiguadoras se comenzaron a utilizar en “ecoparques” para la seguridad de los niños y en los gimnasios para suavizar el trabajo de impacto físico en las articulaciones de los deportistas.

Un ejemplo de este piso se halla en el parque Mariscal Santa Cruz.

La firma cochabambina exporta sus productos a Paraguay y  Panamá y pronto prevé abrir una planta nueva.

“Somos un proyecto de impacto social y ambiental sustentable y autosostenible, por que hemos demostrado que a partir de propuestas como estas se pueden generar recursos, pero buscando un objetivo positivo de cambio en el mundo", explica Laredo. Comenta que los socios utilizan "una cadena de producción interesante, porque adquieren el material de los recauchutadores y los artesanos de abarcas y botas, aportando a la base de una economía circular”.

Cifras

Actualmente, en Bolivia existen más neumáticos que personas, recalca el joven, asegurando que hay un estimado de 20 millones de llantas en basurales y ríos a lo largo del país.

"Anualmente calculamos que ingresa un millón de neumáticos nuevos al mercado nacional que tienen una vida útil de dos años", informa.

Estos elementos de caucho  tardan en degradarse más de un siglo.

La búsqueda de soluciones para ese problema se convirtió en una idea que, con conocimiento y entusiasmo, ganó un capital semilla en el concurso Inova Bolivia 2013. Desde entonces, Pisos Mamut fabrica y comercializa materiales poliméricos para la construcción. Claro, con un enfoque de sostenibilidad e innovación urbana.

“Hemos crecido como empresa. Cuando empezamos sólo éramos tres y ahora tenemos un equipo en el que el 60 por ciento de personas son mujeres, porque también queremos impulsar la equidad de género", señaló.

 

65 mil llantas ya utilizó el proyecto ganador de Bolivia para fabricar unos 25 mil metros cuadrados de baldosas para parques y gimnasios. La propuesta contempla también crear pistas de atletismo.

2.049 proyectos se presentaron en el certamen que se caracterizaron por ser propuestas sustentables para reducir la contaminación o solucionar problemas medioambiantales del mundo.

500 finalistas fueron seleccionados como destacados, entrando en un ranking top. Posteriormente, se eligieron a tres proyectos finalistas en cada una de las categorías convocadas para esta versión del premio.

Tus comentarios




En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...