Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años

Publicado el 28/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN  OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. 

El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.

A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.

El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).

Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.

Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia.  

La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados  y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.

 

Cronología

4 de agosto de 2008

La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.

 

25 de septiembre de 2011

La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.

 

27 de septiembre de 2011

El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San  Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180.  En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.

 

11 de septiembre de 2016

Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.

 

13 de agosto de 2017

Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.

 

 

266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.

 

180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.

 

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...