“El árbol que llora sangre” de David Vildoso Lemoine

Cultura
Publicado el 04/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por Isabel Mesa (*)

“El árbol que llora sangre” es una novela costumbrista que está en su sexta edición. Es una de las pocas obras que trata un tema difícil: el de los niños especiales.

La historia se desarrolla en un pueblo ubicado a 200 kilómetros de la ciudad de Sucre. Allí, en San Pedro, nace Felipe, un niño deforme que tiene un solo ojo. La madre muere al dar a luz y Felipe se queda a cargo de sus abuelos. Es el abuelo Nicolás el que con más cariño lo acoge. Él es herrero de profesión, trabajador, y siempre enterado de lo que ocurre en el país y el mundo gracias a una radio que le da las noticias diariamente.

Pese a todo el cariño que pueda darle Nicolás, el rechazo al niño diferente es inevitable. El primer rechazo es el de su propia abuela, que culpa al niño de la muerte de su hija. El cura del pueblo no quiere bautizarlo, la escuela no lo recibe y nadie se le acerca porque lo consideran un engendro del demonio. Cuando la abuela muere, Nicolás vende su herrería y decide llevarse a Felipe fuera del pueblo, a Monte Grande, para alejarlo de la comunidad.

Nicolás es el maestro de Felipe. Le enseña a leer, a escribir y a creer en Dios. Felipe, por su parte, ama entrañablemente a su abuelo y lo ayuda en todo. Además, encuentra en la parcela el lugar más hermoso del mundo, donde, subido a un enorme ceibo, puede ver el naranja del atardecer. Sin embargo, la vida en Monte Grande no siempre es apacible. El terrateniente comete abusos contra los campesinos y también contra la naturaleza, lo que hiere profundamente a Felipe. Cuando se convierte en adolescente, conoce el amor de Amancaya, una niña ciega que regresa de Buenos Aires al morir su padre y con ella vive momentos maravillosos que serán efímeros.

Así le describe Felipe su rincón precioso a Amancaya, la joven que no puede apreciar con sus ojos, pero sí a través de la voz de su amado:

“Estamos en la cima de una loma, parados sobre una alfombra de pasto verde. A unos pasos de nosotros está mi trono, un sillón inmenso que es de piedra. Todo este lugar está bajo la sombra de un frondoso árbol de ceibo que, por cierto, aún está en floración; sus flores son rojas como gotas de sangre. Además, en este lugar, siento las caricias de mi mamá Felicia. Desde este lugar se puede ver todo Monte Grande, el pueblo de San Pedro, los ríos, caminos que van en todas las direcciones y las inmensas montañas que rodean a este valle. Lo más hermoso, Amancayita, son los ocasos, desde aquí me deleito cada atardecer, acariciando sus colores” (Pág. 120).

Es una novela bien escrita, ideal para los jóvenes de hoy, porque pese a los abusos que ocasiona el terrateniente, la tristeza que siente Felipe al ser rechazado y la reacción que suscita en él el ser distinto a los demás, el autor no refleja en su escritura escenas de violencia. Tampoco el lenguaje que utiliza es soez u ordinario, más bien poético. Vildoso muestra de una manera sutil y delicada una realidad que, si bien está situada en el área rural, es una verdad que existe en cualquier parte de un mundo que todavía no aprende a aceptar al otro en toda su esencia.

(*) La autora es escritora y miembro de la Academia Boliviana de literatura Infantil y Juvenil

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...