“El árbol que llora sangre” de David Vildoso Lemoine

Cultura
Publicado el 04/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por Isabel Mesa (*)

“El árbol que llora sangre” es una novela costumbrista que está en su sexta edición. Es una de las pocas obras que trata un tema difícil: el de los niños especiales.

La historia se desarrolla en un pueblo ubicado a 200 kilómetros de la ciudad de Sucre. Allí, en San Pedro, nace Felipe, un niño deforme que tiene un solo ojo. La madre muere al dar a luz y Felipe se queda a cargo de sus abuelos. Es el abuelo Nicolás el que con más cariño lo acoge. Él es herrero de profesión, trabajador, y siempre enterado de lo que ocurre en el país y el mundo gracias a una radio que le da las noticias diariamente.

Pese a todo el cariño que pueda darle Nicolás, el rechazo al niño diferente es inevitable. El primer rechazo es el de su propia abuela, que culpa al niño de la muerte de su hija. El cura del pueblo no quiere bautizarlo, la escuela no lo recibe y nadie se le acerca porque lo consideran un engendro del demonio. Cuando la abuela muere, Nicolás vende su herrería y decide llevarse a Felipe fuera del pueblo, a Monte Grande, para alejarlo de la comunidad.

Nicolás es el maestro de Felipe. Le enseña a leer, a escribir y a creer en Dios. Felipe, por su parte, ama entrañablemente a su abuelo y lo ayuda en todo. Además, encuentra en la parcela el lugar más hermoso del mundo, donde, subido a un enorme ceibo, puede ver el naranja del atardecer. Sin embargo, la vida en Monte Grande no siempre es apacible. El terrateniente comete abusos contra los campesinos y también contra la naturaleza, lo que hiere profundamente a Felipe. Cuando se convierte en adolescente, conoce el amor de Amancaya, una niña ciega que regresa de Buenos Aires al morir su padre y con ella vive momentos maravillosos que serán efímeros.

Así le describe Felipe su rincón precioso a Amancaya, la joven que no puede apreciar con sus ojos, pero sí a través de la voz de su amado:

“Estamos en la cima de una loma, parados sobre una alfombra de pasto verde. A unos pasos de nosotros está mi trono, un sillón inmenso que es de piedra. Todo este lugar está bajo la sombra de un frondoso árbol de ceibo que, por cierto, aún está en floración; sus flores son rojas como gotas de sangre. Además, en este lugar, siento las caricias de mi mamá Felicia. Desde este lugar se puede ver todo Monte Grande, el pueblo de San Pedro, los ríos, caminos que van en todas las direcciones y las inmensas montañas que rodean a este valle. Lo más hermoso, Amancayita, son los ocasos, desde aquí me deleito cada atardecer, acariciando sus colores” (Pág. 120).

Es una novela bien escrita, ideal para los jóvenes de hoy, porque pese a los abusos que ocasiona el terrateniente, la tristeza que siente Felipe al ser rechazado y la reacción que suscita en él el ser distinto a los demás, el autor no refleja en su escritura escenas de violencia. Tampoco el lenguaje que utiliza es soez u ordinario, más bien poético. Vildoso muestra de una manera sutil y delicada una realidad que, si bien está situada en el área rural, es una verdad que existe en cualquier parte de un mundo que todavía no aprende a aceptar al otro en toda su esencia.

(*) La autora es escritora y miembro de la Academia Boliviana de literatura Infantil y Juvenil

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...