Transportistas: ¡Sean más conscientes!

Columna
Publicado el 07/10/2017

Amigo y conciudadano chofer de vehículo del transporte público y propietario de flota, por favor lee esto, te interesa porque te hará reflexionar sobre tu forma de actuar.

El autotransporte público citadino, interprovincial e interdepartamental en Bolivia es un sector que constantemente genera situaciones de desagrado y penas para la población. ¿Saben qué les hace falta? Cambiar su forma de pensar por su bien, y por el de la comunidad. ¿Cómo? Siendo más conscientes, poniendo su mente y su cuerpo en un sólo lugar cuando están con las riendas del volante. Por ejemplo, manejando sin tomar bebidas alcohólicas cuando están bajo la responsabilidad de una flota. No invadiendo el carril contrario en las rutas que conectan una ciudad con la otra. Respetando las señales de tránsito. No pisando el acelerador como si el mundo se acabara. Recuerden están conduciendo no sólo un vehículo, sino también las vidas de cientos de personas que transportan y que van llenas de ilusiones y sueños por llegar a su destino para trabajar, encontrarse con sus seres queridos o finalmente dejar atrás un pasado.

En el caso de las ciudades, se conoce que hacen uso de las calles y avenidas con innumerables infracciones de tránsito. La población está molesta de sus malos hábitos y su falta de simpatía con los pasajeros. Una mayoría, no se preocupa y ocupa de limpiar sus movilidades y menos remodelarlas.

Respecto al tema de la polémica restricción vehicular en Cochabamba, que hasta el momento no se aplica a su sector, tú que eres padre de familia hazte esta pregunta: ¿Darías permiso a un hijo para que salga y se vaya de parranda todos los días y al otro hijo le restringirías que salga sólo tres veces a la semana?

Con todo respeto hay que ser correctos, éticos, tener moral y no ampararse en las excusas de que si se implementa la norma “les van a quitar el pan de cada día”. Hay que actuar de forma civilizada y racional. La ley es para todos, y si tú no la respetas, ¿qué buen legado de vida le estás dejando a tus hijos?

Otra cosa de la que hay que estar consciente es que los miles de vehículos que circulan en los centros urbanos de las ciudades provocan gran contaminación. ¿Quiénes son los perjudicados? Toda la población al respirar aire con polución. Intenta subir al Cristo de la Concordia y observa la ciudad. Una pena por el manto de densa capa negra encima de los edificios y casas.

¿Sabías que en Cochabamba hay 120 efectivos de tránsito contando personal administrativo? Ponte en el lugar de ellos, que al igual que tú se ganan la vida sacrificadamente, en condiciones de falta de equipamiento de logística y sistemas de comunicación que si los tuvieran se aliviaría mucho su labor.

Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es el rol de los propietarios de flotas que aprueban el trabajo de doble turno de los choferes que recorren estresados hasta dos veces en el día una ruta interdepartamental, con relevos que no los acompañan todo el trayecto. Un exchofer de flota me contó que entró a la cárcel por volcar la flota a la altura de Melga, con saldo de muertos. La causa fue el cansancio, se durmió. Ahora esa persona es un lavador de autos y gana un monto digno para que se sostenga, pero cuenta con lágrimas en los ojos ese pasaje triste que le marcó su vida.

Transportistas: la gente quiere cambios en ustedes. Saluden con una sonrisa, unifórmense con ropa adecuada, preocúpense de su cuidado personal, renueven sus vehículos, hagan una sana competencia con modernidad y eficiencia en el servicio porque en poco tiempo será una realidad en Cochabamba el tren metropolitano. Las ciudades conforme crecen, evolucionan. Pongan de su parte, sean conscientes y protagonistas de un mayor desarrollo en una sana convivencia en la tierra donde viven.

 

La autora es comunicadora social.

Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES

14/09/2020
Cochabamba, tierra de flores, aire templado con 18 grados de temperatura promedio, comida inigualable con un sinfín de sabores criollos y planicie en sus...
11/10/2019
En el día de la mujer boliviana, es necesario destacar a ese 49.6% de una población de 11 millones 307 mil habitantes. Ellas, es decir más de 5 millones 600...
25/08/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civoac están realizando una labor social en beneficio de la comunidad ayudando a gente en violencia.  El acoso escolar...
29/06/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción (Civoac) “Gente consciente al servicio de la gente” es un grupo de “quijotes y locos” que quieren cambiar el mundo y que...
27/05/2019
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...