Los tres tipos de mentiras

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 11/11/2017

Más de una vez mi padre me dijo que existían tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; parte de estas últimas son precisamente los datos que muchas veces deslumbran en las páginas de los informes que se presentan de forma pública para apoyar, o no, a ciertas posturas.

Recientemente una prestigiosa red de noticias anunciaba números importantes sobre nuestro crecimiento a nivel latinoamericano, indicando como titular que éramos el país que más crecimiento tenía en la región, a la par, un destacado profesional boliviano respondía con información más certera y puntualizaba de modo más hábil los errores y falencias del reportaje en cuestión; en ambos casos, las posturas dan lugar a un difícil análisis en el que podría decantarse tanto por lo bueno como por lo malo manejando siempre los datos estadísticos según la óptica que se persiga.

Sin embargo los datos numéricos deberían también reflejar la “otra realidad” en la que también vivimos, para ello tomo datos del trabajo de la Fundación Inesad que en su último reporte nos revela que en Bolivia casi 300 mil jóvenes entre 6 y 19 años de edad no asisten al colegio, que en 2015 únicamente la mitad de los hogares tenía acceso a una instalación mejorada de saneamiento, que 1 de cada 4 niños sufre de desnutrición crónica, que en Chuquisaca y Beni menos de la mitad de los hogares tiene acceso a energía eléctrica, que la mitad de las mujeres de 20 años ya tiene por lo menos un hijo, que más de 1,3 millones de personas botan toda su basura en la calle o en el río, que el 86% de los trabajadores no tiene seguro de salud ni aportes para su jubilación, que existen más de 500 mil personas adultas que nunca han ido a la escuela, que a la tasa actual de explotación nos quedan menos de 12 años de gas natural, que solamente el 10% de los hogares tiene Internet, que tenemos uno de los 50 vertederos abiertos de basura más grande del mundo (el de K’ara K’ara en Cochabamba), que deforestamos 3 veces más que Brasil y 44 veces más que el promedio mundial.

Quizás por eso es bueno contrastar la realidad contra las estadísticas, porque no todo lo que brilla es oro.

 

El autor es abogado
http://ronniepierola.blogspot.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

17/08/2025
Ramón Carnero lo supo en el instante que escuchó los petardos del bicentenario de la independencia. El estruendo, que despertó a medio pueblo, le trajo...
01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...