Ayer el 205, hoy el 174

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 07/01/2018

La universalidad tributaria al estar consagrada constitucional y legalmente no otorga excusa alguna para que determinado sector se excluya del deber de contribuir. No es novedad que este principio de la universalidad ha tenido una aplicación muy tibia y elástica durante los últimos 50 años; sabemos también que ha servido para que los gobernantes y sus opositores políticos concreten alianzas y negocien parcelas de poder con determinados sectores económicos.

Muy bien recuerdo ese miércoles 30 de noviembre de 2011. Fue desde Oruro que Evo Morales exhortó a todo el pueblo para que pague los impuestos de ley y recriminó a los bolivianos que preferían sobornar para no tributar. También destacó la cultura tributaria del pueblo boliviano. Si las personas que le escucharon eran sensatas debieron haberse reído ante semejante exhortación, porque la realidad nos muestra que su Gobierno ha tergiversado totalmente el sistema tributario boliviano que durante 31 años se ha construido para democratizar y universalizar el principio de que “los impuestos los pagamos todos”. Ya queda claro que en Bolivia se permite que el contrabandista y el defraudador gobiernen y controlen los impuestos de los contribuyentes que sí los pagan.

Ha ocurrido lo peor en el ámbito tributario. En el nuevo Código del Sistema Penal (CSP) se ha introducido el artículo 174 que tipifica el delito de la defraudación tributaria, criminalizando directa y objetivamente la omisión de pago de tributos o su pago de menos, siempre y cuando la cuantía supere las 250.000 UFV´s (unos Bs 560.000), y cuando la Administración Tributaria demuestre en un proceso de determinación tributaria que el contribuyente o sujeto pasivo, para omitir el pago ocultó, alteró o no llevó registros contables obligatorios; o llevó doble contabilidad; o en su caso registró operaciones sin respaldo, o con otros importes. La sanción penal por este ilícito de defraudación tributaria es de cuatro a ocho años de prisión (mucho más grave que el anterior tipo penal), que se podrá aplicar al contribuyente; pero también hay que considerar que los contadores públicos y los generales, pueden ser sometidos a penas de prisión o inhabilitación de tres a seis años en el ejercicio profesional (ver artículos 26 y 39 del CSP) si son identificados como cómplices, por el sólo hecho de ser profesionales vinculados con la actividad tributaria.

Este tipo penal del artículo 174 condena a los contribuyentes del sector formal (sociedades, empresas unipersonales, profesionales liberales y dependientes laborales) a soportar con la vista como el Gobierno y su ALP han dejado en la total impunidad a todos los grupos y gremios informales que compran y venden bienes y servicios sin emitir factura, sin llevar contabilidad y sin que registren sus operaciones. Son precisamente los mismos grupos que, alejados de la legalidad, han logrado otra vez imponer sus privilegios, como son los cocaleros, los transportistas sindicalizados, los gremialistas, los comerciantes minoristas, los agropecuarios del oriente, los contrabandistas, los mineros cooperativistas y otros grupos minúsculos, que en bandas organizadas dominan este pobre país.

Si los médicos lograron revocar el artículo 205 del CSP; ¿por qué no todos los contribuyentes bolivianos pueden pedir que la ALP universalice el pago de tributos y penalice en igualdad de condiciones a los defraudadores, sean del Chapare o no?

 

El autor es abogado

15_pts_1_caladaaaaa.jpg

Ayer el 205, hoy el 174
Archivo

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...