Costas: José María Leyes es el primer mártir político del 21F

Cochabamba

Costas: José María Leyes es el primer mártir político del 21F

Publicado el 23/04/2018 a las 11h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador de Santa Cruz y líder de los Demócratas, Rubén Costas, aseguró hoy que el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, es el “primer mártir” y una “autoridad perseguida por el MAS” por haber denunciado internacionalmente una vulneración a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, ante la repostulación del presidente, Evo Morales. 

"Casualmente, después de las denuncias internacionales en Europa, en defensa del 21F, ha sido arraigado. Este es otro ejemplo del por qué quieren controlar la justicia. Un juez masista retira irregularmente los derechos políticos de un alcalde legítimo", expresó Costas en una conferencia de prensa desde Santa Cruz.

El sábado en la noche, el juez cautelar de la Estación Policial Integral (EPI) Norte, Luis Fernando Pérez, determinó la detención domiciliaria para Leyes en el caso de la compra irregular de las mochilas escolares.

En este contexto, Costas dijo que Demócratas es la agrupación política opositora "más perseguida" por el Gobierno. "No tenemos sentenciados por corrupción", agregó a tiempo de señalar que “Leyes se sometió a la justicia y esa es la diferencia de los Demócratas con los corruptos”.

Por otro lado, el gobernador de Santa Cruz aseguró que solo a través de una sentencia ejecutoriada se pude suspender los derechos políticos de una autoridad electa. “La decisión judicial es tan asquerosa que ni siquiera disimula los propósitos políticos (del fallo)”, añadió.

El presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Iván Tellería, dijo hoy que ante la inexistencia de una notificación que suspenda a Leyes como alcalde de la ciudad, no se nombrará una autoridad edil interina.

Los delitos por lo que Leyes fue imputado son: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con la función pública, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y contrataos lesivos al Estado.

El juez, en la audiencia de medidas cautelares, determinó, además de la detención domiciliaria con custodio policial, una fianza de 200.000 bolivianos, prohibición de contacto con funcionarios ediles y arraigo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...