Erick Gonzales Rocha: “Quiero mejorar la calidad de vida de mi país, lo haré donde me toque estar”

Publicado el 10/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El único docente latinoamericano de posgrado de la Universidad de Kobe, una de las instituciones de educación superior más destacas de Asia en el ámbito económico, es cochabambino.

Erick Gonzales Rocha estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Buscó mejores oportunidades para desarrollar su talento y una beca doctoral captó su potencial. Actualmente forma a economistas de todo el mundo. En entrevista con Los Tiempos, asegura que busca contribuir al desarrollo de Bolivia desde el lugar en el que se encuentra.

 

-¿Cómo fue su paso por la UMSS?

-Dios gracias, me titulé por excelencia académica. Agradezco la oportunidad de estudiar y reconozco el trabajo de algunos docentes que merecen respeto, pero existe gran margen de mejora.

 

-¿Qué posgrados estudió en el exterior?

-Doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe. Tomé clases con la Universidad de Harvard, la Escuela de Economía de Londres y la próxima semana viajo a Boston para completar un curso.

 

-¿Qué encontró en Japón?

-Desde Japón aprendes las experiencias de este país y otros de Asia (Corea, Taiwán, China, etc.). En Japón puedes alcanzar tu máximo potencial. Tienes recursos físicos (artículos científicos, laboratorios, financiamiento, etc.); recursos humanos (competitivos a nivel mundial); colaboración con industria; compañeros de estudio que motivan a ser mejor, a respetar ideas diferentes y a cooperar; además de seguridad, salud y orden. Japón puede mejorar su apertura a extranjeros y la capacidad de autopromoción.

 

-¿Qué puede expresar acerca de estar lejos de Bolivia?

-Más compatriotas deben tener esta experiencia. Sueño con miles —por qué no, millones— de bolivianos que busquen iguales o mejores credenciales de esfuerzo, honestidad y capacidad intelectual.

 

-¿Qué sensaciones le despierta estar formando profesionales en un posgrado de una universidad japonesa?

-Es un honor ser el docente más joven, el único boliviano y latinoamericano en la facultad.

El anterior semestre, tuve alumnos de Japón, Camerún, Indonesia, Malasia, Noruega, Estados Unidos, Kiribati, Uganda, Marruecos, Gambia, Senegal y Siria. Esta diversidad en una sola clase es un tesoro. Muchos llegan seleccionados entre los mejores de sus países para completar una maestría o doctorado. Es un reto intercambiar ideas y preparar una clase que satisfaga una audiencia capaz, pero aprendo también de ellos. A Dios gracias, tengo éxito.

 

-¿Considera que Bolivia tiene las condiciones necesarias para desarrollar a jóvenes profesionales, teniendo en cuenta el índice de migración que cuenta nuestro país?

-Necesitamos mejorar la calidad de la educación. Desde el nivel preescolar, con evaluación y evidencia científica. En Japón o Alemania, la opción de aplicar a universidades, e incluso carreras, se define de manera progresiva según el esfuerzo académico (no sólo en los últimos meses del bachillerato). Es mejor que el respeto y las oportunidades se ofrezcan según el talento y el esfuerzo. La otra opción es seguir apostando por conexiones, corrupción u otros, y perdemos todos como sociedad.

 

-¿Qué observa de la economía boliviana?

-Rescato estabilidad y algunos indicadores macroeconómicos buenos, en parte resultado de prudencia. Reconozco reducción en pobreza y desigualdad. Pero se puede perder lo ganado y las oportunidades históricas (altos precios de materias primas y control de la Asamblea Legislativa Plurinacional) porque la economía aún depende de bienes primarios, no se diversificó en industrias en las que podemos ser competitivos y los intentos de industrialización se muestran ineficientes. Además, aún existe debilidad institucional, bajos niveles de capital humano, extenso sector informal, poca innovación tecnológica y empleo precario.

 

a-1_erick_rocha_gonzales_caladaaa.jpg

Erick Gonzales Rocha
LOS TIEMPOS

 PERFIL

Erick Gonzales Rocha

Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1983

Lugar: Cochabamba

Estudios: Salió bachiller del Colegio Loyola

Pregrado: Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón

Posgrado: Hizo un doctorado y maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad de Kobe

 

SEPA MÁS

Dejó Cochabamba para completar estudios

Tomó clases en la Universidad de Harvard y la Escuela de Economía de Londres.

Fue consultor del Banco Mundial y actualmente es docente de la universidad de Kobe.

 

Eligió la UMSS por el prestigio y los bajos costos

Rocha aseguró que escogió estudiar en la UMSS por el prestigio y los bajos costos para su familia. Se tituló bajo la modalidad de excelencia académica.

Indicó que buscó ser competitivo y alcanzar una especialización.

Mencionó que fue influenciado por su mentora y líder scout.

 

Trabajó en investigación antes de partir a Japón

Trabajo en el gabinete de proyectos de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDI) de la UMSS durante el último año de su carrera de pregrado.

 

Espera que la calidad de vida mejore en el país

“Me motiva mejorar la calidad de vida en nuestro país con educación y oportunidades de trabajo”, explicó Rocha en la entrevista con Los Tiempos.

Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...