La imagen oculta (para quien no la quiere ver) de María Galindo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 10/07/2018

Si preguntáramos ¿quién es hoy el referente feminista boliviano? Seguramente surgirían unos cuantos nombres; sin embargo, apuesto por el de María Galindo como el de mayor peso, tanto en espacios expertos como en la calle misma, con gente de a pie, donde encontraríamos razones negativas y positivas respecto a ella; y tanto en Bolivia como en el exterior.

Galindo llama la atención en donde está, aunque no por las mismas razones. En Bolivia es muy conocida, aunque tiene gente que la rechaza y –siendo gráfica– ocultan a sus hijos e hijas de su presencia, como si de un monstruo se tratara, por su lesbianismo, por su aspecto transgresor, porque irradia una especie de agresividad, por su feminismo tan “poco recomendable” y por todo eso junto, que tanto miedo a alguna gente da.

Sin embargo, también hay quienes le siguen por sus planteamientos dichos y escritos, por sus acciones reivindicativas y por los resultados de esas acciones, entre otros motivos. También están quienes le aplauden sólo cuando suele ser muy crítica con Evo Morales y su gobierno.

Es importante saber la expectativa que genera esta feminista boliviana en el exterior. En Barcelona, capital catalana –desde donde puedo testificar, aunque sé que ocurre lo mismo en otros puntos del Estado Español–, Galindo logra convocar a un numeroso público para una charla o una conferencia. Son llenos totales, gente española y latinoamericana que se apiña en la puerta de los lugares destinados al acto.

Sólo vi algo similar con el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera y no con algún artista o gente del espectáculo boliviano. Que lo intelectual, desde el feminismo o desde la política, sea de exportación, es importante que se sepa.

Se puede decir que Galindo, como García Linera, es un personaje con un público fiel, público con una concepción del mundo específica y que suele tener un nivel académico superior a la media; sin embargo, pocas personas, especialmente latinoamericanas, logran ese efecto.

Galindo en una calle de Barcelona es una más, su imagen –que tiene un contenido político– no llama la atención especialmente. Ella tampoco genera tanta sorpresa por la performance que pueda hacer, aunque sea vista con atención y sea muy bien valorada. Lo relevante es el silencio que se produce cuando comienza a hablar porque a ella se le quiere escuchar y es habitual ver a muchas de las personas asistentes tomar nota ávidamente. Es el discurso, su postura teórica y muy crítica inclusive con posiciones feministas, lo que interesa.

Galindo no reproduce el discurso tradicional del feminismo estándar, ella lo rechaza, como rechaza al feminismo blanco, “oenegero” y castrante de la diversidad de saberes e identidades. Una de las charlas que dio fue organizada por la Red de Migración Género y Desarrollo para amadrinar una Escuela Feminista Decolonial, allí Galindo les dijo que rechazaba lo “decolonial”, así como los conceptos de “género” y “desarrollo”, y, así y todo, su argumento fue aplaudido porque genera reflexión y análisis.

El interés que provocó llegó a los medios españoles y varios le realizaron entrevistas largas e interesantes, resaltando su historia y pensamiento.

Mi interés es poner en valor su trabajo intelectual y hacerlo desde fuera del país, desde el exterior donde se le valora, creo, de una manera más “justa”, donde el hecho de su lesbianismo, su imagen y su aparente y a veces evidente agresividad no importan.

En 2015, Galindo fue invitada como oradora a la Bienal de Arte de Venecia, un espacio cultural tan importante a nivel mundial y como la invisibilización que obtuvo en los medios bolivianos.

La imagen de María Galindo agarrándose a golpes con la Policía es, seguramente, lo que está en el imaginario general de la población boliviana y es lo único que publican los medios. Al margen de estar o no de acuerdo con ella, se la debe poner en valor por su discurso y pensamiento potente, por su aporte intelectual. Leerla, que tiene varios libros, y escucharla.

 

La autora es periodista.
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...