La imagen oculta (para quien no la quiere ver) de María Galindo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 10/07/2018

Si preguntáramos ¿quién es hoy el referente feminista boliviano? Seguramente surgirían unos cuantos nombres; sin embargo, apuesto por el de María Galindo como el de mayor peso, tanto en espacios expertos como en la calle misma, con gente de a pie, donde encontraríamos razones negativas y positivas respecto a ella; y tanto en Bolivia como en el exterior.

Galindo llama la atención en donde está, aunque no por las mismas razones. En Bolivia es muy conocida, aunque tiene gente que la rechaza y –siendo gráfica– ocultan a sus hijos e hijas de su presencia, como si de un monstruo se tratara, por su lesbianismo, por su aspecto transgresor, porque irradia una especie de agresividad, por su feminismo tan “poco recomendable” y por todo eso junto, que tanto miedo a alguna gente da.

Sin embargo, también hay quienes le siguen por sus planteamientos dichos y escritos, por sus acciones reivindicativas y por los resultados de esas acciones, entre otros motivos. También están quienes le aplauden sólo cuando suele ser muy crítica con Evo Morales y su gobierno.

Es importante saber la expectativa que genera esta feminista boliviana en el exterior. En Barcelona, capital catalana –desde donde puedo testificar, aunque sé que ocurre lo mismo en otros puntos del Estado Español–, Galindo logra convocar a un numeroso público para una charla o una conferencia. Son llenos totales, gente española y latinoamericana que se apiña en la puerta de los lugares destinados al acto.

Sólo vi algo similar con el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera y no con algún artista o gente del espectáculo boliviano. Que lo intelectual, desde el feminismo o desde la política, sea de exportación, es importante que se sepa.

Se puede decir que Galindo, como García Linera, es un personaje con un público fiel, público con una concepción del mundo específica y que suele tener un nivel académico superior a la media; sin embargo, pocas personas, especialmente latinoamericanas, logran ese efecto.

Galindo en una calle de Barcelona es una más, su imagen –que tiene un contenido político– no llama la atención especialmente. Ella tampoco genera tanta sorpresa por la performance que pueda hacer, aunque sea vista con atención y sea muy bien valorada. Lo relevante es el silencio que se produce cuando comienza a hablar porque a ella se le quiere escuchar y es habitual ver a muchas de las personas asistentes tomar nota ávidamente. Es el discurso, su postura teórica y muy crítica inclusive con posiciones feministas, lo que interesa.

Galindo no reproduce el discurso tradicional del feminismo estándar, ella lo rechaza, como rechaza al feminismo blanco, “oenegero” y castrante de la diversidad de saberes e identidades. Una de las charlas que dio fue organizada por la Red de Migración Género y Desarrollo para amadrinar una Escuela Feminista Decolonial, allí Galindo les dijo que rechazaba lo “decolonial”, así como los conceptos de “género” y “desarrollo”, y, así y todo, su argumento fue aplaudido porque genera reflexión y análisis.

El interés que provocó llegó a los medios españoles y varios le realizaron entrevistas largas e interesantes, resaltando su historia y pensamiento.

Mi interés es poner en valor su trabajo intelectual y hacerlo desde fuera del país, desde el exterior donde se le valora, creo, de una manera más “justa”, donde el hecho de su lesbianismo, su imagen y su aparente y a veces evidente agresividad no importan.

En 2015, Galindo fue invitada como oradora a la Bienal de Arte de Venecia, un espacio cultural tan importante a nivel mundial y como la invisibilización que obtuvo en los medios bolivianos.

La imagen de María Galindo agarrándose a golpes con la Policía es, seguramente, lo que está en el imaginario general de la población boliviana y es lo único que publican los medios. Al margen de estar o no de acuerdo con ella, se la debe poner en valor por su discurso y pensamiento potente, por su aporte intelectual. Leerla, que tiene varios libros, y escucharla.

 

La autora es periodista.
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...

La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Actualidad
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...