El Polígono 7, tierra de colonos

Columna
DESDE LOS LECTORES
Publicado el 22/08/2018

“No se pueden sacar fotografías, no pueden filmar. Son nuestras tierras, no tienen derecho”, fueron las palabras de un colono.

Con la protección del Gobierno, en Bolivia surgió un pequeño Estado libre de control, se llama Polígono 7.

El fin de semana, la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, acompañada de organizaciones en defensa del medio ambiente y un grupo de periodistas, fue retenida por más de cinco horas en el ingreso al Polígono 7 del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

Al parecer, la información fue de conocimiento del ministro de Gobierno, Carlos Romero, desde que comenzó el conflicto, pero sin medir ningún tipo de riesgo, se envió un equipo de siete policías después de cinco horas de retención de la comitiva.

Pero ese actuar irresponsable no fue suficiente.

Al día siguiente, surge la siguiente afirmación: “No ha habido secuestro en absoluto. ¿Dónde están los secuestradores? ¿A quién han pedido rescate? ¿Con quién han negociado? ¿Los han amarrado?”.

Los colonos del Polígono 7 no permiten el ingreso a “su territorio” desde 2017 con el respaldo y las justificaciones del Gobierno. El mismo Gobierno que aprobó la Nueva Constitución Política del Estado (CPE), que en su artículo 21 señala que todos los bolivianos tienen derecho a: “La libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio boliviano, que incluye la salida e ingreso del país”.

 

Editora de Economía de Los Tiempos

Columnas de ENID LÓPEZ CAMACHO

15/04/2021
Seis de nueve departamentos ahora tienen gobernadores opositores al Movimiento al Socialismo (MAS), un balde de agua fría para el partido oficialista que...
31/03/2021
El fact-checking (en español, comprobación de datos) es el proceso de verificación de información que circula en redes sociales o que ha sido proporcionada...
29/03/2019
Transcurrieron más de dos años desde que Argentina multó a Bolivia por el bajo suministro de gas y desde entonces, especialistas advirtieron al Gobierno...
07/02/2019
Es característico que, a principios de año, las universidades públicas apliquen exámenes de ingreso. Pero esta actividad se ha convertido en un derroche de “...
16/01/2019
Pasa, últimamente, que donde los expertos identifican un gran problema el oficialismo ve maravillas. El famoso “mar de gas” que cita el Gobierno podría...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...