Adepcoca pide sacar FTC de Yungas y enviarlas al trópico y áreas protegidas

País
Publicado el 24/08/2018 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz ratificó ayer que el plazo para que las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) se retiren de los Yungas vence hoy y afirmó que ante el último informe de monitoreo de cultivos de coca en Bolivia que demuestran que las plantaciones crecieron más en el trópico de Cochabamba (17 por ciento) y en los parque nacionales que en los Yungas, las fuerzas de erradicación deberían trasladarse a estas zonas.

En tanto, el Gobierno rechazó la petición de los productores paceños y, al contrario, decidió enviar más efectivos para reforzar la erradicación en la zona, sobre todo, de La Asunta.

“Los yungueños somos enemigos de quienes se dedican al narcotráfico, por eso hemos pedido al presidente Evo Morales, mediante una nota, que erradique la coca excedentaria en el Chapare, al Tipnis y lo que son los parques nacionales”, dijo el dirigente de Adepcoca, Franklin Gutiñerrez, ayer en La Paz.

Denunció que, en los operativos de la FTC en La Asunta la semana pasada, los efectivos detuvieron a al menos 18 productores, por lo que ratificó que el plazo para que los erradicadores vence hoy y que el gran cabildo convocado para el domingo definirá las acciones a seguir si es que el Gobierno no cumple con esta petición.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió reforzar la presencia de uniformados en la zona y envió 500 efectivos a La Asunta, donde ya hay unos mil erradicadores.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ratificó en su momento que las tareas de erradicación continuarán sin pausa y denunció que algunos productores de los Yungas están protegiendo actividades ilícitas.

“Precisamente en los últimos días, se ha reportado emboscadas contra efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta en la zona de La Asunta, por parte de comunarios vinculados con actividades del narcotráfico en esa zona”, dijo.

Romero insistió en que el crecimiento de cultivos de coca registrado entre 2016 y 2017 (6 por ciento) es una cifra manejable y aseguró que la producción de coca no está fuera de control.

“Nosotros hemos tenido un incremento del 6 por ciento y Colombia ha tenido un incremento del 80 por ciento por lo menos, entonces nuestro país sigue considerado como un país modélico en los esfuerzos que hace por la reducción de los cultivos de hoja de coca”, dijo a los periodistas.

Por su parte, el inspector general de la Policía, Walter Lizeca, informó que el contingente de efectivos fue enviado a La Asunta para evitar posibles enfrentamientos. Aseguró que los uniformados emplearán el diálogo antes de recurrir a la fuerza.

Según el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, existen grupos armados que protegen actividades relacionadas con la producción de droga y el narcotráfico.

 

6% crecen cultivos de coca. Los cultivos de coca en Bolivia crecieron de 23.100 a 24.500 Ha entre 2016 y 2017; en el trópico subieron 17%.

 

OPINIONES

"La coca tradicional es paceña, la coca del trópico es la que va al narcotráfico y ahí no hay presencia del Estado. El Gobierno da privilegios al Chapare". Amilcar Barral. Diputado UD

"Hay un aumento de coca, pero se está dando con algunos grupos que crean bandas criminales que crean confrontaciones, como en los Yungas". Sebastián Texeira. Diputado MAS

"Nuestro país sigue considerado como un país modélico en los esfuerzos que hace por la reducción de los cultivos de hoja de coca". Carlos Romero. Ministro de Gobierno

 

TEMOR EN LA ASUNTA POR INGRESO DE LA POLICÍA

REDACCIÓN CENTRAL

El dirigente de los cocaleros de La Asunta, Freddy Quispe, informó ayer que existe alarma y miedo en la localidad de Sud Yungas, debido a que contingentes policiales están ingresando al sector para forzar las tareas de erradicación de cocales. Mujeres y niños fueron puestos a buen recaudo ante posibles enfrentamientos.

La tensión en La Asunta ya se arrastra varios meses, debido a la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que tiene la misión de erradicar los cocales que, según el Gobierno, son excedentarios. En el conflicto ya hubo enfrentamientos con heridos y detenidos.

Quispe afirmó que hay miedo en La Asunta por lo que pueda hacer la Policía. Señaló que incluso hay movimiento de helicópteros y se teme que la intervención sea de madrugada.

Señaló que mujeres y niños están abandonando los sectores donde puede arremeter la Policía y se dirigen al monte para ponerse a buen recaudo, mientras que hombres y jóvenes se están quedando a defender la zona. “Hay miedo, pero no podemos dejar nuestro trabajo”, dijo.

Agregó que se ha bloqueado el camino de ingreso, pero conocen que la Policía puede usar rutas alternativas para intervenir.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...