Antes y después de los cancerberos del Tipnis

Columna
Publicado el 24/08/2018

Apelo a mi viejo Diccionario de la Lengua Española, para explicar que cancerbero es un portero o guarda severo o de bruscos modales. Pues bien, como cancerberos se comportaron los cocaleros del Polígono 7: “indígenas de tierras bajas” que quieren mestizarse con telecentros, polideportivos y mensajitos de celular, además de colonos vallunos y cocaleros altiplánicos de las subcentrales Sécure y Conisur, todos del partido de gobierno, MAS. Cerraron la entrada a la Comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN), al llamado Polígono 7 de invasores cocaleros del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

Los oficialistas aceptan espurios argumentos de que “la visita no había pedido permiso”; no hubo secuestro, dijo el Ministro y le hizo eco el vasallo gobernador valluno, como si el bloqueo o cerco no hubiese vetado el uso de celulares y cámaras, ni avance o abandono del punto de bloqueo por horas a la Comisión, y de paso, a la prensa.

El mismo Conisur de indígenas de tierras bajas que quieren ser cocaleros reconoce que hay cocales en el Polígono 7. El Viceministerio de Sustancias Controladas admite que hay allí pozas de maceración de cocaína. Tal vez la Comisión no sabía que el acceso a esos trajines delictivos requería de un simple permiso para visitarlos. No será suficiente, porque en el futuro se les ocurrirá pedir visa, bendición papal, firma de Evo, garabatos de capos “indígena originario campesinos” y peaje para entrar a esa republiqueta independiente.

La pugna está, por un lado, en lo que llaman “indígenas de tierras bajas” en este régimen altiplano-centrista y mentiroso de 36 nacionalidades originarias con iguales derechos, que quieren vivir en el Tipnis de acuerdo a sus “usos y costumbres” ancestrales: vivir del monte, su Casa Grande. ¿O es que los trillados “usos y costumbres” son solo para los masistas”? Por otro lado, los usurpadores del infame Polígono 7, sus aliados “vuelca gorras” y el Gobierno empeñado en una carretera que mata la reserva natural atravesándola por el medio, con tres puentes ya terminados. Ofrecen externalidades de mestizaje sociocultural en el paraíso cocalero, que ni paga impuestos: polideportivos para los que ni tienen zapatos, telecentros a quienes no saben de Android y otros sistemas operativos, ni tienen computadora para navegar en Internet.

Existe un antes y un después en todo el embrollo.

El “antes” fue Evo Morales figurando a nivel internacional como defensor de la Pachamama, la Madre Tierra, en un planeta preocupado por el medio ambiente. Culminó su impostura ante ecologistas gringos e indígenas de Bolivia en la Cumbre de Tiquipaya en 2010. Allí acordaron formar el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN). Con tal respaldo, indígenas del Tipnis viajaron a Bonn, Alemania para denunciar la carretera asesina del área protegida. Se acordó mandar a Bolivia una Comisión para recoger =======in situ====== testimonios de las partes en conflicto, incluido el Gobierno.

El “después” fue un Evo Morales que parece haber dado un giro de 90 grados en pose antes protectora de indígenas y naturaleza. Ya no viste humilde chompa a rayas, y come lo que quiere, lo que es sinónimo de rico según el Chavo del 8. Por detrás están los suchas de variados intereses –madera, petróleo, cocaína, venta de lotes, karaokes, puteríos y votos– a los que no importa la reserva natural y los indígenas de tierras bajas.

Me pregunto cómo responderá Evo a su ministro que se burla de poses pachamamistas que otrora fueron presidenciales. En efecto, el ministro tildó a la Comisión de turistas; que no representan a nadie; que tenían que coordinar con los “dueños” masistas del Tipnis, siendo que la ley establece que el nivel central del Estado es responsable de las áreas protegidas. Un policía se lavó las manos: “yo no puedo hacer nada, ustedes saben que esta zona es así, peligrosa”. Como el contrabando de Sabaya y los pichicateros chapareños, podía haber agregado.

El mal ejemplo cunde como una enfermedad infecciosa. Ya hay cocales en Colomi, Yapacaní, etc. Los cocaleros de La Asunta están armados. Ahora campesinos y mineros exigen explotar oro y producir coca en el Parque Nacional Madidi. Expandir cocales para cocaína es el torvo motivo detrás. ¡Poco importan la cultura indígena y la naturaleza de esta Bolivia bendecida por su biodiversidad!

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...