Esquizofrenia estatal

Columna
Publicado el 09/09/2018

Hace poco tiempo tuve que enfrentar una serie de procesos legales. Luego de meses de memoriales, audiencias y deposiciones, hablé con una amiga juez pidiendo consejo. Ella me dijo la que me parece una de las evaluaciones más contundentes del sistema estatal: "Hasta ahora has obrado bien, de buena fe y según la ley. Es decir, hiciste todo mal". Luego me aclaró que, a pesar de ser juez, sabía muy bien que las leyes son sesgadas, la cobertura limitada, el sistema falible y las prácticas obsoletas.

Cada vez que surge un nuevo problema coyuntural de alto impacto mediático se suman voces pidiendo modificación de leyes o propuesta de nuevas normas para tratar de reglamentar estos hechos. Como resultado de esta práctica tenemos un cuerpo legislativo extremadamente amplio, confuso, con una sobreposición de competencias y que no generan el efecto deseado.

La historia nos muestra que esta creencia es ingenua. Veamos algunos ejemplos: hubo dos reformas educativas desde que salí bachiller de colegio. Quienes me siguen en Facebook saben que durante un par de años publiqué las cosas que se decían durante la hora cívica escolar del colegio que se encuentra en la parte de atrás de mi casa. Muchos reconocieron perfectamente las prácticas como las mismas de su infancia. Las dos leyes de modificación del sistema educativo no cambiaron en nada las prácticas dentro del aula.

Otro ejemplo: A pesar de que se hicieron grandes avances técnicos para lograr la unificación de sistemas de información y de registro de datos de los ciudadanos, las instituciones públicas no parecen compartir esa información entre sí. Es más, una institución estatal desconfía de los documentos presentados por otra entidad: no es casual que continuamente debamos presentar fotocopias legalizadas de documentos para trámites menores, haciendo engorroso el sistema burocrático.

Otro ejemplo: Cuando se trata de cuestiones de tráfico y vialidad, ¿siente usted confianza si encuentra un policía de tránsito? ¿Cree en la institucionalidad de esta fuerza o no?

Volviendo al punto: no sirve de nada cambiar leyes, cambiar códigos, reescribir constituciones, si todo nuestro sistema se basa en la desconfianza. Y no solo hay desconfianza de parte del Estado para con los ciudadanos. La principal desconfianza es la del Estado hacia sus propias instituciones. El nuestro es, pues, un modelo esquizofrénico. ¿Sirve, entonces, seguir pidiendo nuevas leyes?

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

03/11/2019
En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta...
08/09/2019
Hace unos días se retiró un cartel de publicidad, con la imagen de una mujer desnuda para publicitar una marca de bebidas alcohólicas, que se encontraba...
25/08/2019
Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción. Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras...
11/08/2019
Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.