Esquizofrenia estatal

Columna
Publicado el 09/09/2018

Hace poco tiempo tuve que enfrentar una serie de procesos legales. Luego de meses de memoriales, audiencias y deposiciones, hablé con una amiga juez pidiendo consejo. Ella me dijo la que me parece una de las evaluaciones más contundentes del sistema estatal: "Hasta ahora has obrado bien, de buena fe y según la ley. Es decir, hiciste todo mal". Luego me aclaró que, a pesar de ser juez, sabía muy bien que las leyes son sesgadas, la cobertura limitada, el sistema falible y las prácticas obsoletas.

Cada vez que surge un nuevo problema coyuntural de alto impacto mediático se suman voces pidiendo modificación de leyes o propuesta de nuevas normas para tratar de reglamentar estos hechos. Como resultado de esta práctica tenemos un cuerpo legislativo extremadamente amplio, confuso, con una sobreposición de competencias y que no generan el efecto deseado.

La historia nos muestra que esta creencia es ingenua. Veamos algunos ejemplos: hubo dos reformas educativas desde que salí bachiller de colegio. Quienes me siguen en Facebook saben que durante un par de años publiqué las cosas que se decían durante la hora cívica escolar del colegio que se encuentra en la parte de atrás de mi casa. Muchos reconocieron perfectamente las prácticas como las mismas de su infancia. Las dos leyes de modificación del sistema educativo no cambiaron en nada las prácticas dentro del aula.

Otro ejemplo: A pesar de que se hicieron grandes avances técnicos para lograr la unificación de sistemas de información y de registro de datos de los ciudadanos, las instituciones públicas no parecen compartir esa información entre sí. Es más, una institución estatal desconfía de los documentos presentados por otra entidad: no es casual que continuamente debamos presentar fotocopias legalizadas de documentos para trámites menores, haciendo engorroso el sistema burocrático.

Otro ejemplo: Cuando se trata de cuestiones de tráfico y vialidad, ¿siente usted confianza si encuentra un policía de tránsito? ¿Cree en la institucionalidad de esta fuerza o no?

Volviendo al punto: no sirve de nada cambiar leyes, cambiar códigos, reescribir constituciones, si todo nuestro sistema se basa en la desconfianza. Y no solo hay desconfianza de parte del Estado para con los ciudadanos. La principal desconfianza es la del Estado hacia sus propias instituciones. El nuestro es, pues, un modelo esquizofrénico. ¿Sirve, entonces, seguir pidiendo nuevas leyes?

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

28/07/2019
Tuve que migrar por motivos de salud. Me vine a Italia, donde vive mi familia paterna. Hasta ahora tengo la impresión de estar en una película de ciencia...
30/06/2019
Hace unos diez días, la jueza Patricia Pacajes volvió a ser noticia cuando rechazaron nuevamente su pedido de cesación a la detención preventiva a pesar de...
19/05/2019

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...