Algunas preguntas

Columna
Publicado el 19/05/2019

Antes de tener a mi hija tuve dos pérdidas. La primera fue poco tiempo después de que vimos en la ecografía la primera imagen con un corazón latiendo desenfrenado. Fue una experiencia arrasadora. La ginecóloga nos tranquilizó diciendo que no era tan raro tener una pérdida. Pero, cuando seis meses después volvimos a intentar tener un hijo y volví a perderlo, sentí que se me caía el mundo encima. Se me iba mi segundo bebé, ¿podría alguna vez tener yo un hijo? Ahora bien, cuando tuve las pérdidas no sentí que perdí fetos, no sentí que perdí embriones, sino bebés. A pesar de ello, estoy a favor de la despenalización del aborto.

Hay suficiente evidencia de que el acceso al aborto seguro es una buena medida para la sociedad en su conjunto: disminuye la mortandad de quienes pasan por este procedimiento, asegurando calidad y seguridad; permite que las mujeres más vulnerables, con menos acceso a una educación sexual adecuada, puedan esperar a sentirse preparadas para la maternidad, disminuye la cantidad de niños que sufren violencia por abandono y violencia física, y hay algunos estudios que encuentran una correlación entre la despenalización y la disminución de la criminalidad. Tomando esto como un asunto de salud pública, la despenalización puede ser una buena medida para el conjunto de la sociedad.

Pero ¿eso es suficiente? No lo sé. Todavía hay preguntas que quedan por responder. Comenzando desde la visión misma de la vida y de su sacralidad: cada vez es más cuestionada, por ejemplo, la pena de muerte. ¿Es lícito, entonces, deshacerse de otra vida? ¿En qué condiciones y bajo qué parámetros? Si bien es una práctica que se hará de todos modos y que regularla podría prevenir la muerte de muchas mujeres, ¿debemos considerar una buena idea regular todas las prácticas ilegales para asegurarnos que haya un control de daños? ¿Hay un límite en las prácticas prohibidas que consideremos inmorales o ilegales? Es un gran logro que las mujeres tengan autonomía en la decisión de qué hacer con su cuerpo (mi cuerpo, mi decisión), pero ¿qué tan suyo es el cuerpo que crece dentro del útero? Por otra parte, ¿cuál es el punto después del cual se considera ya que es otra vida y no un feto? ¿Cuando puede sobrevivir fuera del cuerpo materno, cuando ya puede sentir dolor, cuando late su corazón?

Nuestras ideas pueden cambiar con el tiempo y no hay una respuesta única a estas preguntas. La única cosa que tengo clara es esta: puedo entender que otras personas lleguen a respuestas distintas que las mías. Y es que no se trata de algo trivial: se trata de qué entendemos por vida.

 

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

03/11/2019
En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta...
08/09/2019
Hace unos días se retiró un cartel de publicidad, con la imagen de una mujer desnuda para publicitar una marca de bebidas alcohólicas, que se encontraba...
25/08/2019
Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción. Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras...
11/08/2019
Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...