TALLARINES DE PALMITO: Boom de Alimentos sin gluten

Actualidad
Publicado el 17/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 

Un revolucionario concepto de pasta, ideado y desarrollado por las empresas OA Foods y De la selva, cuya marca es Palmini Linguine (marca registrada por OA Foods de Estados Unidos), ha sido seleccionado entre miles de productos, como una de las mejores innovaciones del 2018, por parte del jurado de Sial Innovation en Paris, durante la Feria Sial Paris este año. Ésta es la segunda feria de alimentos más importante del mundo y es un orgullo que un producto boliviano que se produce en el trópico de Cochabamba, haya recibido tan alto galardón. Desde enero estará disponible en los supermercados más importantes de Bolivia.

El innovador producto es elaborado con corazones de palmito, a través de tecnología desarrollada por la empresa De la Selva Ltda, que permite obtener cortes del palmito en forma de tallarines, envasados como conservas en latas con un peso drenado de 220 gramos. No contiene preservantes, pues es envasado al vacío. Los tallarines de palmito se cortan en tamaños que van de 5 a 12 cm de largo.

El innovador concepto nació de una idea que tuvo Alfonso Tejada, gerente de la empresa OA Foods, quién junto a Sergio Tejada de la empresa De la Selva, pusieron a andar en 2015. La visión de ambos emprendedores fue buscar un producto saludable a partir del palmito, vegetal muy apreciado en los mercados de Norteamérica y Europa.

Sergio Tejada, gerente de la empresa De la Selva Ltda. reveló que durante casi 2 años se afrontó el desafío de desarrollar y construir la máquina que permitiría lograr el corte del palmito en forma de tallarín, también se innovó en el envasado y conservación de este producto a fin de obtener un excelente sabor.

Palmini Pasta aporta menos de 19 calorías por porción, frente a las casi 300 calorías que aporta la pasta hecha de harina y lo más importante es que es libre de gluten.

El producto se exporta desde 2017 a Estados Unidos, su principal mercado. ¨Hemos comenzado enviando un contenedor de 20 pies con 4800 cajas y OA Foods con una extraordinaria estrategia comercial en Estados Unidos logra introducir el producto a través de Amazon el año pasado”, explica Sergio.

La visión de Alfonso Tejada, permite que el palmini sea presentado en el programa The Shark Tank de Estados Unidos, logrando que 2 importantes tiburones decidan invertir en el startup para impulsar el producto en este país.

En 2018 el producto ya está presente en importantes cadenas de supermercados de Estados Unidos como  Publix, Whole Foods y otros.

En agosto de este año, Palmini Linguini ingresó al mercado alemán con otro contenedor. “Allí trabajamos con la empresa Palmen Gold, representantes para Europa”.

En octubre de 2018, se participó con stand propio en la Feria SIAL en Paris, oportunidad en la que se presentó oficialmente el Palmini al mercado de Europa. Dentro de esta importante feria, el producto fue premiado por el jurado de SIAL INNOVATION, como una de las mejores innovaciones del año.

“Hicimos una inversión de casi 30.000 dólares para participar en la feria SIAL en Paris y hemos presentado al Palmini junto a otros productos innovadores como los dips o salsas cremosas de palmito, desarrollados a partir del palmito y que en la feria Sial Paris fueron un boom”.

A partir de la participación en la feria SIAL en Paris, se ha generado mucha expectativa entre los compradores europeos de Francia, Alemania, Bélgica, Israel, Japón, Líbano y otros países.

La demanda de palmito en el mundo es muy alta, explica Sergio, y la producción local ya no abastece, pese a las 250 hectáreas de plantaciones propias que posee De la Selva, por lo que la empresa adquiere gran parte de su materia prima de proveedores del trópico cochabambino, quienes aúnan esfuerzos y se suman a la labor de los 120 funcionarios de la empresa para dar vida a todos los productos que tienen como mermeladas, dips y salsas.

Existe una infinidad de recetas para preparar el palmini, éstas se encuentran en la página web: eatpalmini.com y en Facebook: Palmini pasta.

De la Selva viene trabajando con la empresa de la chef Consuelo Montalvo en la elaboración de nuevas recetas, tanto para palmini, dips de palmito como para palmito en conserva, que serán presentadas en diferentes eventos que la empresa tiene planificados para 2019.

Sergio explica que uno de los objetivos que tiene De la Selva para 2019, es promocionar e incentivar el consumo del palmito en Bolivia a través de actividades en las que participen desde amas de casa hasta los más prestigiosos chefs. También se promocionarán estos productos en los supermercados de todo el país.

De una lata de 200 gramos de Palmini Linguine pueden comer hasta tres personas, basta con agregar un pesto u otra salsa, que también estará disponible próximamente en mercados.

Palmini es bajo en carbohidratos, no tiene grasas ni azúcar, es simplemente palmito en forma de tallarín listo para servir. Lo más importante, es que se trata de un producto local que habla del espíritu cochabambino, de la creatividad que nos caracteriza y el compromiso de asumir una vida más saludable.

En Bolivia, quienes deseen éste u otros productos pueden contactar a la empresa De la Selva Ltda, a través de su página en Facebook: De la Selva Bolivia, también pueden llamar a los teléfonos 4719923 – 71735015.

 

mac_3430.jpg

CIELO VEGETARIANO Alto en fibra, bajo en carbohidratos, bajo en calorías y sin gluten. ¡Sí, eso es palmini!
CORTESÍA

BENEFICIOS

El palmito es rico en vitamina C y se convierte en un aliado para el fortalecimiento del sistema inmunológico. También es una fuente importante de fibra y hierro, por lo que ayuda a prevenir la anemia. Tiene bajo contenido en grasa y calorías, por lo que es indicado en las dietas para bajar de peso. Permite regular los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre. Además, ayuda a normalizar el tránsito intestinal.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...