Basura bajo la alfombra

Columna
Publicado el 24/02/2019

Cuando llego a una ciudad nueva, hay tres cosas que me interesan conocer para entender mejor su estilo de vida: su mercado, sus fuentes de agua y su gestión de la basura. En particular la última puede dar una clara idea sobre estructuras sociales, visión a corto o largo plazo, capacidad organizativa y sostenibilidad económica de la misma ciudad.

Hace un tiempo me mudé a Italia, a la región del Véneto. Es uno de los polos industriales del país y uno de los centros turísticos más importantes del mundo: las ciudades de Verona, Padua y (sobre todo) Venecia reciben a diario centenares de turistas. Se producen, con estas actividades, toneladas –literalmente– de basura. Pero, aunque tienen tanta producción de desperdicios, no existen botaderos de basura. En su lugar tienen el primer lugar del país en reciclaje y reindustrialización de residuos.

En cada casa hay siete basureros: papeles, plásticos, metales, vidrio, basura tecnológica, biodegradable y genérica. Hay además centros de acopio para los desperdicios que necesitan otro proceso, como restos de electrodomésticos, baterías, muebles, donde hay que hacer un pago extraordinario para dejar los residuos. Aquello que no puede ser reciclado, como los residuos de hospitales, viene incinerado en hornos con filtros especiales para evitar contaminar el aire. Además, no se distribuyen gratuitamente bolsas en los mercados, sino que se cobra por ellas de modo que no se aliente su consumo.

Este sistema tiene, por supuesto, un costo muy alto, que es pagado a través de impuestos y tasas de aseo. Requiere además que los ciudadanos asuman la responsabilidad de gestionar sus residuos y organizarlos: sin la responsabilidad individual es imposible el sostenimiento del sistema. Además, es necesaria una fuerte inversión en tecnología e innovación para encontrar formas de disminuir la producción de basura, mejorar la recuperación de materiales y evitar su acumulación. Por ejemplo, ahora las bolsas plásticas con las que se venden alimentos son biodegradables y se disuelven en agua, de modo que no generen acumulación.

El modelo está lejos de ser perfecto, pero habría que lograr cambiar la forma en que se consume para tener un impacto mayor y eso es difícil.

Pocos días bastan para que nos demos cuenta cuánto contaminamos y cuán peligroso es acumular basura bajo la alfombra. Es hora de asumir que los desperdicios no desaparecen por sí mismos. Nuestros residuos no dejarán de estar ahí por arte de magia: somos nosotros, quienes los producimos, que debemos gestionarlos.

 

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

03/11/2019
En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta...
08/09/2019
Hace unos días se retiró un cartel de publicidad, con la imagen de una mujer desnuda para publicitar una marca de bebidas alcohólicas, que se encontraba...
25/08/2019
Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción. Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras...
11/08/2019
Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...