El sarampión gana peligrosamente terreno en el mundo

Salud
Publicado el 28/03/2019 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El sarampión, una enfermedad evitable pero potencialmente mortal, está resurgiendo en países como Venezuela, Ucrania y Madagascar, pero también en un suburbio de Nueva York, debido a un retroceso de la vacunación en los países ricos y a una falta de acceso en los pobres.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, más que el ébola o la gripe, y por la que no existe un tratamiento curativo.

Afecta sobre todo a los niños, pero no solamente. El virus se propaga cuando los enfermos tosen o estornudan y permanece activo durante dos horas.

El sarampión se manifiesta con una fiebre alta antes de una erupción de placas. Es contagiosa durante cuatro días antes y después de la erupción.

A menudo benigno, este mal puede presentar complicaciones graves, respiratorias (infecciones pulmonares) y neurológicas (encefalitis), en particular entre las personas frágiles.

Las autoridades sanitarias mundiales insisten en la importancia de la vacuna, a nivel individual pero también colectivo: una cobertura elevada (95% de la población) protege a las personas que no pueden ser vacunadas debido sobre todo a un sistema inmunitario débil (leucemia, tratamiento antirechazo después de un trasplante...)

Alerta mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef dieron la alarma ante el recrudecimiento del sarampión.

La OMS registró un aumento de 50% de los casos señalados el año pasado respecto a 2017, que dejaron 136.000 muertos en el mundo. Hasta 2016, la enfermedad estaba en retroceso.

Según Unicef, 98 países señalaron un aumento del número de casos en 2018. Diez, entre ellos Ucrania, Brasil y Francia, son responsables de tres cuartas partes del aumento total.

En Ucrania, donde tuvo lugar la mayor alza, se registraron 35.000 casos en 2018, es decir, 30.000 más que el año anterior. Entre enero y febrero, suman ya 24.000 casos.

Desconfianza

En los países ricos, este aumento se atribuye principalmente a un aumento de la desconfianza hacia las vacunas en general y en particular la MMR, que cubre el sarampión, las paperas y la rubéola.

Los antivacunas se apoyan en una publicación de 1998 que relacionaba esta vacuna con el autismo. Sin embargo, quedó establecido que su autor, el británico Andrew Wakefield, había falsificado los resultados y varios estudios mostraron a posteriori que la vacuna no aumentaba el riesgo de autismo. La desconfianza también puede tener motivos religiosos.

Afectado por una epidemia de sarampión, un condado al norte de Nueva York decidió ayer declarar el estado de emergencia y prohibir en los lugares públicos a los menores no vacunados. Los barrios más afectados tienen una gran población ultraortodoxa judía.

“Es muy irritante ver que para el sarampión tenemos los medios para prevenirlo pero no los utilizamos lo suficiente”, declaró a la AFP Françoise Barré-Sinoussi, premio nobel de Medicina de 2008 por el codescubrimiento del virus del sida.

Acceso a  las vacunas

Según la OMS, los niños que más necesitan estas vacunas no tienen acceso a ellas, debido a sistemas de salud deficientes en los países pobres.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.