Política tributaria infernal de Bolivia

Columna
Publicado el 17/04/2019

La calificación de Bolivia como infierno fiscal no es arbitraria ni subjetiva, organismos internacionales como el PwC-Banco Mundial mediante el estudio “Paying Taxes 2019” ubican al Estado plurinacional entre los peores países en cuanto a facilidad de pagar impuestos, ocupando el puesto 186 de 189, donde se expone que un contribuyente destina 1.025 horas anuales de servidumbre al fisco para cumplir con sus obligaciones, casi 43 días sólo para ocuparse de los impuestos. Para pagarlos existen 42 procedimientos, teniendo una carga impositiva de 83,7%; cuando Chile ocupa el puesto 76, con una carga impositiva de 34%, con 296 horas destinadas al fisco y 7 procedimientos, mientras Hong Kong tiene una carga impositiva de 22,9%, con 35 horas y 3 procedimientos.

Estos datos no deben llenar de orgullo a nadie, más bien, debe preocupar a los ciudadanos, a todos. Un análisis denominado: “En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye”, de Gustavo Marcelo Rodríguez, nos hace comprender que el Estado se sostiene sobre los impuestos pagados por el pueblo (IVA, IT, ICE, etc.). Casi el 55% proviene de los ciudadanos, sumados al 15% aproximadamente de las empresas, superan los montos provenientes por hidrocarburos.

Las empresas, como las gasolineras, actúan como agentes de retención sobre todos los productos facturados, que se encarecen por los costos de vivir para el fisco, tener un infierno fiscal es peligroso y riesgoso para los pobres, quienes son los que sufren el encarecimiento de los productos que son facturados por el productor.

El mismo producto es facturado por el distribuidor, es facturado por el intermediario y finalmente por el vendedor, toda esta cadena de facturación no sirve a momento de obtener crédito fiscal, ¿No existe universalidad de la factura, para qué solicitarla?

La presión fiscal está unida a la noción de esfuerzo fiscal, que es la relación entre la presión fiscal (P.F.) y la renta nacional media (renta per cápita) de un país. Su fórmula es: E.F. = (P.F.: R.N.p/c) × 1000.

El esfuerzo fiscal es más representativo que la presión fiscal porque nos permite conocer el sacrificio que supone para los pobres la carga de los impuestos, no es lo mismo confiscar 25% por IUE o 13% de IVA en Estados Unidos o Japón que exigir lo mismo en Mozambique, esto no entienden los burócratas bolivianos, quienes creen que vivimos en un país de Jauja, mientras Hong Kong no cobra IVA la opulenta Bolivia se da el gusto de pagar semejante alícuota. Decía el profesor Miguel Anxo Bastos que ningún emperador se atrevió a cobrar más de 10% de impuestos a sus súbditos, miremos hasta donde hemos descendido, somos una vergüenza para nuestros tatarabuelos que organizaron revoluciones independentistas en América por motivos tributarios, por peniques.

El problema esencial es el excesivo gasto público, más Estado, más burócratas, más impuestos, más presión fiscal, más esfuerzo fiscal, más multas sobre multas, más clausuras, más quiebras, más desempleo, más indigencia.

La administración tributaria ha decidido hacer más pobres a los pobres, con normativas ilegales incumplibles cuyo único propósito es recaudar a costa de llevar a la quiebra a las empresas con multas por incumplimiento, castigar la formalidad para provocar informalidad, poniendo en riesgo las inversiones, ejecutando, embargando, confiscando, clausurando, rematando, volviendo menos competitivos los emprendimientos y fuentes de empleo, faltando el principio lírico constitucional sobre la calidad de vida y “vivir bien”, desmantelando el aparato productivo y condenando a las futuras generaciones a la penuria.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...