Obreros de PIL ven con tranquilidad plan de reestructuración

Publicado el 10/05/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajadores de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina S.A. aseguran estar tranquilos y estables en su fuente laboral, pese a que la empresa de lácteos invitara a sus empleados a acogerse al programa “Oportunidad de retiro voluntario”, que tiene la finalidad de reducir personal.

Ayer, los 800 trabajadores de la PIL Cochabamba se reunieron en un ampliado en la sede de los fabriles para analizar dicho programa. Concluido el encuentro, los obreros mostraron tranquilidad porque no se sienten presionados  para  acogerse al plan de reestructuración.

“Gracias a Dios es una empresa estable, tenemos la garantía laboral, la estabilidad más que todo. Se les ha dado la tranquilidad a todos los compañeros de que su fuente laboral está garantizada”, dijo el representante de  los trabajadores de la PIL, ante la Federación de Fabriles, Fernando Luizaga.

En un comunicado divulgado el miércoles mediante las redes sociales, la empresa indicaba que la importante caída del precio internacional de la leche en polvo, la importación de productos similares a menores precios, el alto costo de la materia prima, sumados a los continuos incrementos salariales desde 2006 han generado importantes pérdidas entre 2015 y 2017, poniendo en riesgo la misma continuidad de la firma.

Sin embargo,  Luizaga indicó que desde 2018 la planta de lácteos ha generado utilidades y que cumplió con todas las obligaciones laborales.

“No nos preocupa el comunicado, más al contrario, la empresa ha dado datos que ya estamos mejorando. La PIL siempre ha cumplido con los trabajadores como manda la ley con el doble aguinaldo, las primas y aumentos salariales”, aseguró el dirigente.

Luizaga precisó que hasta ayer seis personas presentaron su retiro voluntario.

Dijo que en PIL hay profesionales que desempeñan funciones de obrero que buscaban desvincularse de la empresa y que con el programa de retiro voluntario lo hicieron.

Los trabajadores que se acojan al programa de reestructuración serán beneficiados con seis salarios, el pago de quinquenio (si corresponde), de vacaciones y, durante un año luego de la desvinculación, podrá comprar productos lácteos de la empresa con descuentos  como si fuesen un trabajador activo. 

 

3.100 bolivianos  es lo mínimo que gana un trabajador de la planta de lácteos. En el país son 1.760 empleados y en  Cochabamba son 800.

 

LA IMPORTACIÓN DE LECHE SUBIÓ EN 63%

Entre 2007 y 2017 el volumen de importación de lácteos y sus derivados creció 63 por ciento. Sin embargo, desde 2012 la compra se estableció y dejó de crecer, según datos del INE.

En 2018 se importó 25.336 kilos  del Paraguay destinados al abastecimiento del desayuno escolar en Cochabamba. La compra generó el rechazo de la Federación de Productores Lecheros.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...